www.nexotur.com

RANKING NEXOTUR DE AGENCIAS DE VIAJES

Las diez primeras agencias facturan más de 5.500 millones de euros favorecidas por el efecto Orizonia

Viajes El Corte Inglés lidera el ‘ranking’ con una amplia distancia y Barceló protagoniza el mayor aumento

viernes 13 de junio de 2014, 02:00h

Las agencias vuelven a la senda del crecimiento. Tras experimentar una fuerte caída del 7% en 2012, el efecto Orizonia (desaparición de Vibo) y la reactivación del consumo en la última fase de 2013, impulsan el negocio de las diez principales redes del país. Según los datos recabados por NEXOTUR, en 2013 han facturado 5.531,4 millones, un 6,5% más que en 2012.

Después del estancamiento registrado en 2011 y del desplome sufrido un año después, el negocio de las principales redes de agencias que operan en el mercado español crece con fuerza en 2013. Las diez empresas punteras del Sector finalizan el ejercicio con un volumen de negocio conjunto de 5.531,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,5% en relación a 2012, cuando su facturación ascendió a 5.195,9 millones. En esta edición se incorporan Nautalia y Zafiro Tours, mientras que Vibo, American Express y Almeida Viajes causan baja por cierre, no facilitar sus cifras y pérdida de volumen de negocio, respectivamente.

De las empresas que forman parte del ‘Ranking NEXOTUR de Agencias de Viajes Minoristas’, tan solo tres están por debajo de los niveles de facturación alcanzados el año anterior. Además de la reactivación de la demanda, iniciada en el último tramo del año, el reparto del mercado, como consecuencia del cierre de Orizonia (Vibo era la tercera agencia con más peso en España), también ha influido de forma positiva en el resto de actores.

Solidez de Viajes El Corte Inglés

Viajes El Corte Inglés sigue siendo, con amplia distancia respecto a sus más inmediatos perseguidores, la principal red de agencias en términos de facturación. Según estimaciones de NEXOTUR, la agencia que dirige Jesús Nuño de la Rosa habría facturado 2.283 millones de euros, un 2% más que en 2012 y más del doble que la división minorista de Globalia.

En segundo lugar aparece Halcón-Ecuador, que concluye el año con una facturación de 1.041 millones de euros, un 8,2% menos. En un contexto de atonía de la demanda de viajes, la red minorista de Globalia ha seguido con su proceso de adaptación al mercado, reduciendo en un 15% su número de oficinas (pasan de 1.314 a 1.113), lo que explica el descenso de su volumen de negocio. Pese a ello, el presidente del grupo turístico, Juan José Hidalgo, asegura que esta división "encara el futuro con garantía de éxito" gracias a su reestructuración.

Barceló Viajes protagoniza el mayor crecimiento (+92,3%) y alcanza una cifra de negocio de 629 millones de euros, frente a los 329 millones del año anterior. Detrás de este espectacular aumento, que le permite escalar dos posiciones en el ranking, está la adquisición de 157 locales de la extinta Vibo, así como la incorporación de nuevas agencias bajo el régimen franquicia. Gracias a ello, Barceló Viajes ha logrado hacerse con una cuota de mercado importante por medio de más de 700 puntos de venta.

La cuarta plaza es para Carlson Wagonlit Travel España, que registra un volumen de ventas de 504 millones de euros en 2013, un 2,6% más que en el ejercicio anterior, cuando facturó 491 millones. Su director general, Eduardo Rebello, se muestra "muy satisfecho de nuestro rendimiento en 2013 en un contexto económico tan complicado". Para 2014, avanza que "continuaremos innovando para prestar el mejor servicio a nuestros clientes y ofrecer soluciones punteras que mejoren, tanto la experiencia de viaje como la gestión del programa".

Viajes Jumbo Tours repite como la quinta red del país. La agencia registra un volumen de negocio de 270,8 millones, lo que supone un 4% más que en 2013. Le sigue Viajes Olympia con 181,7 millones de euros, cifra un 16,3% superior a la del año anterior, cuando facturó 156,2 millones.

El proceso de reestructuración vivido en Viajes Eroski se traduce en un ligero descenso del 2,5% de su volumen, que pasa de los 184,5 millones de 2020 a 179,9 millones. Ya en 2014, la agencia del País Vasco ha sellada una alianza estratégica con Barceló Viajes para fortalecer su negocio, si bien ambas marcas continuarán operando bajo sus enseñas y mantendrán su estructura.

Nautalia crece un 20%

Nautalia ocupa la octava plaza con una facturación estimada de 170 millones de euros, experimentando un repunte interanual del 20%. La agencia que dirige Rafael Montoro ha sido adquirida, junto a otras firmas de Pullmantur, por Gowaii y Springwater.

Zafiro Tours se estrena en el ranking ocupando la novena posición. La red de agencias, todo un referente en el negocio de las franquicias, suma en la actualidad en torno a  480 oficinas. Su directora general, Victoria Asensi, revela que en 2013 han facturado 148 millones de euros, lo que supone un tímido retroceso del 2,6% respecto al ejercicio anterior.

Por último, IA Viajes Grupo 7 protagoniza el cuarto mayor crecimiento interanual, alcanzando un volumen de negocio de 125 millones, un 14,7% más que en 2012. La agencia, fruto de la asociación de IA Viajes y Grupo 7, ha renovado su imagen corporativa a través de una nueva marca con la que pretende reflejar su compromiso con la exclusividad.