www.nexotur.com

Hoteleros toledanos se reúnen con Molas: ‘Toledo debe seguir en el mapa de las ciudades turísticas tras el Año Greco’

El presidente de CEHAT ve imprescindible pensar en actividades similares para cuando El Greco ya caduque

miércoles 04 de junio de 2014, 02:00h

Los hoteleros toledanos han compartido experiencias y reflexiones con el presidente de CEHAT en el transcurso de una jornada organizada por la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo. El encuentro se centro en analizar los resultados del la conmemoración del IV Centenario de la muerte del Greco, así como el grave problema de los alojamientos ilegales.

Juan Molas calificó la repercusión turística del Año Greco en Toledo como un evento capaz de haber hecho renacer la ciudad turísticamente hablando. En este sentido, Luis González, presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT), recordó que la exposición de El Greco está recibiendo 2.500 visitas diarias. Asimismo, González señaló que el balance es positivo en todos los sentidos porque ha permitido reanudar unos niveles de economía perdidos anteriormente. Esto nos permite ver la posible proyección de cara a futuros acontecimientos, si hay sinergias creadas o no, como el centenario de Santa Teresa o el de la segunda parte del Quijote, agregó.

El presidente de CEHAT ve imprescindible pensar en actividades similares para cuando El Greco ya caduque. Y para ello hay que conseguir conciliar los esfuerzos e intereses tanto del colectivo hostelero como de las diferentes administraciones. Este plan, además, debe trazarse con suficiente vista como para que luego funcionen las sinergias y sigan arrastrando con otros motivos al mismo o diferente público. Hay que tener la inteligencia, la clarividencia y la voluntad de aprovechar este tipo de citas. Lo que está claro es que cuando se diseña un concepto, un producto, un clúster, el tema turístico funciona.

Sobre el turismo de interior, el presidente de la CEHAT ha considerado que tanto en Castilla-La Mancha como en el resto de España va mal en términos generales porque depende mucho del mercado nacional, que ha vivido los tres peores años de los últimos 40.

En este contexto, ha reconocido que "una de nuestras grandes preocupaciones es como incentivar el turismo nacional" y ha insistido en la importancia de que los destinos de interior promocionen el "turismo cultural, gastronómico, religioso o deportivo y de salud " para competir con los destinos de sol y playa.

Impulsar la promoción

Respecto al caso de Castilla-La Mancha, CEHAT propone seguir insistiendo en la creación de un Consorcio turístico en el participen hoteleros y administración, proyecto que lleva coleando varios años aunque sin una capacidad final de entendimiento, según comentó Luis González como presidente de la AHT.

Tanto CEHAT como AHT ven imprescindible la revisión de un Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha puesto que nació sin contar con los hosteleros y en el que, al menos ahora, debe desarrollarse contando con el sector.

Los hoteleros asistentes insistieron en que en el Año Greco no se ha contado con los hoteles, de forma que no han podido crear paquetes cerrados (por ejemplo, incluyendo entradas a la exposición de El Greco), perdiendo una gran oportunidad de negocio. También se citaron campañas que se realizan para momentos en que ya hay alta ocupación (Semana Santa, por ejemplo), o promoción que queda para los toledanos, pero no sale fuera, al resto de España y menos aún, trasciende nuestras fronteras.

Por lo que se refiere a los alojamientos "ilegales", Molas cifró en 500.000 los existentes en todo el territorio nacional y los calificó como "competencia desleal". Urge una normativa para este problema, que una vez aprobada dejaría gran parte de los existentes fuera, al no poder reunir los requisitos pedidos, señaló.

A modo de conclusión, se llegó al acuerdo de elevar una carta consensuada entre los asistentes a la Administración (a todos los niveles). En cuanto al tema de los alojamientos "ilegales", se decidió partir de las normativas de Andalucía y Cataluña, para ver qué puntos pueden ser extrapolables a la región castellano-manchega.