De las 12 ciudades sede, las más demandas por los turistas a día de hoy son: Río de Janeiro, Natal y Cuiabá, cuyas tasas de alojamiento alcanzan un 87%, 81% y 73% respectivamente. La Arena das Dunas de Natal presenciará el encuentro de las selecciones de EEUU y Ghana. Por otro lado los combinados nacionales de Japón y Colombia pelearán por pasar a la siguiente fase de la Copa en el Arena Pantanal de Cuiabá. España se enfrentará a Chile el día 18 de junio en la ciudad de Río de Janeiro.
De hecho, la demanda hotelera en la ciudad carioca, caracterizada por las famosas playas de Copacabana e Ipanema para los encuentros de primera fase, octavos y cuartos de final está por encima del 83%. Además, la ocupación hotelera se encuentra al 93% para el 13 de julio, día que los brasileros y turistas extranjeros disfrutarán de la final en el famoso estadio de Maracaná.
Alojamientos alternativos
Los 600.000 turistas extranjeros que acudan a Brasil para vivir el Mundial en directo a través de sus sedes se podrán alojar en los establecimientos hoteleros distribuidos en las 12 ciudades. Además, a fin de ampliar las opciones, el Ministerio de Turismo ha preparado un plan alternativo añadiendo más de 55.000 camas ubicadas en pensiones, albergues, moteles, y viviendas de alquiler. Con esta iniciativa, quiere contribuir a que el mercado ofrezca precios asequibles para los turistas.