En el primer trimestre de 2014, Amadeus ha obtenido un beneficio ajustado de 191,3 millones de euros, un 8,6% más respecto al mismo periodo del año anterior. Si se excluye el efecto de las últimas adquisiciones que ha realizado, el incremento en términos comparables se sitúa en un 7,7%, con 189,8 millones de euros. El proveedor tecnológico subraya que a este crecimiento han contribuido el alza de los ingresos, que ha aumentado un 9,1%, hasta los 867,6 millones de euros, y el resultado neto bruto de explotación (Ebitda) que alcanza los 351,4 millones de euros, un 8,7% más.
"Se ha logrado mantener la trayectoria de fuerte crecimiento orgánico en las principales líneas de negocio: la distribución y las soluciones tecnológicas", señala el presidente de Amadeus, Luis Maroto, a la vez que destaca el contrato con Southwest Airlines para implantar la solución Amadeus Altéa Reservation como único sistema de reserva para la aerolínea, como ejemplo de "alianza tecnológica verdaderamente histórica para Amadeus". "Estos resultados corroboran que Amadeus está totalmente preparada para seguir reforzando su estrategia, respaldada por su fortaleza financiera y conocimientos tecnológicos", concluye.
Norteamérica impulsa el negocio de la distribución
Respecto al negocio de la distribución, los ingresos ordinarios han crecido entre enero y marzo de 2014, un 6,5%, hasta alcanzar los 651,7 millones de euros. Por su parte, las reservas aéreas totales realizadas a través de agencias de viaje han aumentado un 5,3%, hasta los 125,5 millones, mientras que la cuota de mercado se ha incrementado 0,1 puntos porcentuales, situándose en el 39,9%.
Aun cuando el ritmo del crecimiento del sector ha experimentado un repunte con respecto al primer trimestre de 2013 , Amadeus ha vuelto a registrar un crecimiento superior. De esta manera, el aumento en el número de reservas aéreas realizadas por agencias de viajes a través de Amadeus se ha visto impulsado por el incremento del 17,6% registrado en Norteamérica, el efecto positivo de la recuperación del Sector en Europa occidental (+3%), y el fuerte crecimiento de Oriente Medio y África (+11,4%), dos zonas que se habían visto afectadas por la inestabilidad política a lo largo de 2013.
Por último, en el segmento de las soluciones tecnológicas, los ingresos han aumentado un 18%, y alcanzan los 215,9 millones de euros. Excluyendo las adquisiciones de Newmarket International y UFIS, el incremento ha sido del 10,6%. El volumen de pasajeros embarcados ha subido un 15,8%, con 152,5 millones. Y se prevé que el creciente peso de la región Asia-Pacífico en el negocio de soluciones tecnológicas para aerolíneas siga progresando, a medida que se ejecuten las migraciones previstas.