Esta recapitalización se basa en dos pilares. Por un lado, Etihad Airways ha suscrito una emisión de empréstitos convertibles por valor de 300 millones de euros. Por otro lado, airberlin emitirá una obligación en el mercado de capitales por valor de al menos 150 millones de euros para seguir reforzando su estructura financiera. Los fondos obtenidos se utilizarán para la financiación general de la compañía aérea.
Además, a los inversores de las obligaciones que venzan en 2014 y 2015 se les ofrecerá cambiarlas por otras que venzan en 2019 a unas condiciones preferentes. Además, airberlin dispone de un crédito que no se ha agotado de su socio capitalista y cuyo vencimiento se ha prorrogado de 2016 a 2021.
El consejero delegado de la aerolínea, Wolfgang Prock-Schauer, sostiene que "ahora podemos intensificar y acelerar la reestructuración fundamental de la compañía aérea". "Aunque el programa de eficiencia Turbine haya dado los resultados planeados y en 2014 sentiremos plenamente sus efectos, tenemos que aumentar la presión en la implementación, impulsar más medidas y evaluar a fondo dónde podemos actuar, incluido el modelo de negocio a largo plazo", explica
Además, Prock-Schauer reclama al Gobierno alemán a que garantice un marco de condiciones favorables para el entorno económico del sector de aviación y que suprima el impuesto de tráfico aéreo. En el ejercicio de 2013, el importe del impuesto de tráfico aéreo que pagó airberlin ascendió a 142,9 millones de euros.
En el año 2014, airberlin llevará a cabo otras medidas planificadas del programa Turbine, como la introducción de un nuevo sistema de gestión de ingresos, una mayor optimización de la red de trayectos y la flota, así como el aumento de la productividad del personal. "Este aumento de los esfuerzos han de verse bajo el contexto de las difíciles condiciones de mercado", indica la aerolínea, que recuerda que ha finalizado el ejercicio de 2013 "con unas pérdidas operativas (EBIT) de 231,9 millones de euros".