www.nexotur.com

La Comisión Europea propone un conjunto de normas para acelerar y simplificar el procedimiento de entrega de visados

‘Nuestras propuestas ayudarían al Turismo en un momento en que la competencia está siendo feroz’, sostiene Tajani

jueves 03 de abril de 2014, 02:00h

La Comisión Europea apuesta por la simplificación del sistema de visados para impulsar la actividad turística y, por ende, la economía. El Ejecutivo comunitario propone, entre otras medidas, reducir el plazo de entrega, rebajar los requisitos y crear nuevas modalidades de visados para estancias de corta duración.

Pretende poner fin a los procedimientos de obtención de visado complejos, largos y costosos.
Pretende poner fin a los procedimientos de obtención de visado complejos, largos y costosos.

La Comisión Europea ha propuesto un paquete de medidas sobre visados con el objetivo de facilitar la entrada de viajeros y, con ello, estimular la economía. En primer lugar, aboga por reducir de 15 a 10 días el plazo para tramitar y adoptar una decisión sobre la solicitud de visado, así como simplificar la lista de documentos necesarios para su obtención.

Bruselas también pretende fomentar la cooperación consular, permitiendo presentar solicitudes de visado en los consultados de otros países de la Unión Europea si el Estado miembro competente de la tramitación no está presente o representado. Otra de las propuestas es facilitar los trámites para los viajeros frecuentes mediante la introducción de criterios obligatorios que les den la posibilidad de obtener visados de tres a cinco años de duración.

Por otro lado, la Comisión Europea apuesta por simplificar el formulario de solicitud y permitir la tramitación online, así como por la creación de un visado de circulación, que daría la posibilidad a los viajeros de circular por el espacio Schengen durante un periodo máximo de un año (sin permanecer en un Estado miembro más de 90 días durante un periodo de 180 días). Finalmente, reclama que se establezca la posibilidad de que los Estados miembros concedan visados especiales en las fronteras para un periodo máximo de 15 días y que puedan conceder permisos para asistir a acontecimientos importantes.

La Unión Europea pierde millones de turistas

Con este paquete de medidas se pretende evitar que los ciudadanos de terceros países sigan enfrentándose a procedimientos de obtención de visado complejos, largos y costosos. Según destaca el Ejecutivo comunitario, su aprobación se traduciría en un gran impulso a la actividad económica y la creación de empleo, especialmente en el Turismo. Al respecto, recuerda que un reciente estudio mostró que en 2012 los destinos de la Unión Europea perdieron un total de 6,6 millones de turistas potenciales de seis de los países con un mayor número de viajeros debido a la complejidad de los procedimientos de visado.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria y Espíritu Emprendedor, Antonio Tajani, señala que "nuestra propuesta ayudará al Sector europeo del Turismo en un momento en que la competencia internacional está siendo especialmente feroz, con un número creciente de países que se apoyan en el Turismo como factor de crecimiento". "Las nuevas normas sobre visados son la respuesta a este reto", sostiene, al mismo tiempo que recuerda que "el Turismo es el motor del crecimiento de Europa y ha sido el baluarte más importante de la economía europea durante la reciente crisis".

"Europa necesita una política de visados más inteligente", señala, por su parte, la comisaria de Asuntos de Interior, Cecilia Malmström. "Queremos impulsar nuestra economía y crear nuevos puestos de trabajo destacando la dimensión económica de nuestra política de visados, sin por ello dejar de mantener un alto nivel de seguridad en nuestras fronteras", aclara.

La aprobación definitiva de las medidas presentadas por la Comisión Europea depende ahora del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo. No obstante, el Ejecutivo comunitario avanza que para conocer la decisión final habrá que esperar, como pronto, al año que viene.