"El Sector de agencias de viajes en franquicia sigue sufriendo un descenso generalizado en sus principales variables debido a las adversas circunstancias que atraviesa el mismo". Pese a ello, en declaraciones a NEXOTUR, el presidente de Tormo Franchise Group, Eduardo Tormo, subraya que hay nuevas posibilidades de negocio en este segmento. Por ejemplo, sostiene que "las oportunidades más interesantes siguen estando en nichos de mercado como los viajes personalizados o de aventuras".
En esta línea, hace hincapié en las ventajas que supone la pertenencia a una gran red. Así, destaca que la unión a un grupo permite a la agencia de viajes "ofrecer precios interesantes y ‘paquetes’ que generen valor añadido al cliente, orientando su oferta hacia la diferenciación, frente a la oferta que el propio consumidor pueda obtener a través de Internet".
No obstante, a diferencia de otros sectores en los que la franquicia sigue aumentando su presencia, en el de agencias de viajes se ha producido una disminución del 12% del número de puntos de venta. Según los datos de Tormo Franchise Group, 2013 ha concluido con 3.454 establecimientos operativos, frente a los 3.927 del año anterior. Del mismo modo, la facturación de estas oficinas asciende a 1.095 millones de euros, lo que implica un retroceso del 12,2%.
Creación de agrupaciones de franquicias
A nivel general, Tormo aboga por aprovechar el relanzamiento experimentado por el sector de las franquicias para "revitalizar el papel de las empresas y de los empresarios, con independencia de su tamaño". Para lograrlo, apuesta por la creación de agrupaciones sectoriales o por zonas geográficas cuyo objetivo sea aunar esfuerzos conjuntos en objetivos comunes, intercambiar experiencias y compartir sinergias para conseguir mejores logros.
"En conjunto debe considerarse la franquicia como un sector innovador en la creación de empresas y en la creación de empleo", defiende el presidente del grupo, que remarca que "cada nueva franquiciadora crea nuevas empresas franquiciadas impulsadas por emprendedores". Por todo ello, considera que "un sistema como éste debe ser apoyado en aquello que es necesario sin restricciones, con financiación con las debidas garantías y sin obstáculos".