La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha defendido los planes en materia de Turismo en su intervención en la Comisión de Presupuestos del Senado. Pese al recorte de la dotación de su departamento, que en 2014 dispondrá de 313,9 millones de euros, frente a los 330 millones del presente ejercicio, afirma que "seguimos hablando de un presupuesto ajustado, pero sin variaciones respecto al año anterior". Esto se debe a que sumando la contribución del Fondo para la Modernización de Infraestructuras Turísticas (FOMIT), cuya partida crece un 8% hasta los 182 millones de euros, se iguala el "gasto para poner a disposición del Sector".
No obstante, Borrego reconoce que "sí ha habido una disminución del presupuesto en los últimos años", pero aclara que una mayor dotación "no quiere decir que se dé más importancia a un Sector". "Hay muchísimas medidas que no son presupuestarias y que sí inciden en el Sector, como las bonificaciones aeroportuarias o la reforma laboral", asevera. Por tanto, sentencia que "el presupuesto no está intrínsecamente relacionado con el número de turistas".
En lo que respecta al recorte sufrido por TurEspaña, que contará en 2014 con 69,2 millones de euros, un 16,6% menos que en 2013, explica que "se ha debido principalmente a la nueva estructura organizativa, que responde a la necesidad de modernizar y adaptar el sector a la situación internacional". Así, revela que "dos de las subdirecciones del instituto, que no estaban directamente relacionadas con la actividad de promoción, pasan a depender de la Secretaría de Estado".
Las ferias ‘no dan el retorno que queremos’
Profundizando en las medidas que priorizan el acceso al crédito, además del FOMIT, que por primera vez se abre al sector privado, Borrego hace hincapié en que "la Sociedad de Garantía Recíproca, con más de 31 millones de euros, cumple con la necesidad de facilitar el acceso a fuentes de financiación para subsanar el bloqueo que existe fruto de la exigencia de garantías por parte de las entidades bancarias". Asimismo, resalta que "ampliamos los préstamos Emprendetur destinados a jóvenes emprendedores y productos innovadores con 190 millones de euros".
En materia de promoción, señala que "apostamos por una nueva política, basada en las nuevas tecnologías de la información y en las redes sociales, alejándonos de las formas tradicionales". "Vamos a invertir cerca de seis millones de euros en la campaña de notoriedad", revela Borrego, que destaca al mismo tiempo que en 2014 "se mejorará la comercialización" en Spain.info, ‘portal’ que desde el año pasado permite la reserva de productos y servicios turísticos.
Esta apuesta por las nuevas fórmulas de promoción va acompañada de una "racionalización" de la presencia en ferias internacionales, estando prevista la participación en 45 en 2014. "No tenemos el retorno que queremos", pero "tenemos que tener presencia en las ferias más importantes", indica.