Los 5,5 millones de turistas internacionales que han visitado España en octubre han efectuado un gasto de 5.476 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 16,8% (789 millones más), según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Este fuerte avance es fruto tanto de la subida registrada en el número de turistas (6,9%) como del aumento del gasto medio por persona (9,3%), que se establece en 1.001 euros. También muestra una evolución positiva del 6,6% el gasto medio diario, que se sitúa en 117 euros.
En el periodo acumulado, el desembolso de los visitantes internacionales asciende a 52.551 millones de euros, un 8,2% más que en los diez primeros meses del año anterior. Francia, los países nórdicos y Reino Unido son los principales artífices de este crecimiento. En relación al gasto medio por persona, se establece en 970 euros, mientras que el diario en 109, registrándose en ambos casos aumentos del 3,2% y del 2,7%, respectivamente.
Francia y Rusia crecen por encima del 40%
Profundizando en los resultados de octubre, destaca en primer lugar el buen comportamiento de las grandes potencias emisoras. Reino Unido se posiciona como el principal generador de gasto turístico con 1.174 millones de euros y un crecimiento del 19,2%. Canarias y Andalucía congregan aproximadamente la mitad del desembolso de estos viajeros.
La segunda posición es para Alemania con 1.090 millones de euros, un 24,2% más que en 2012, mientras que los turistas procedentes de los países nórdicos han desembolsado un total de 518 millones de euros, lo que implica un avance del 21,4%. En ambos casos, las islas españolas son las principales beneficiadas de esta tendencia favorable.
La cuarta plaza es para Francia, que protagoniza el mayor incremento del mes, con una tasa del 41,3%, alcanzando los 500 millones de euros. Le siguen los Países Bajos con 234 millones de euros, un 13% más que hace un año. Del resto de países, que tan sólo representan en su conjunto el 35,8% del gasto total, destaca la recuperación de Italia, que experimenta un crecimiento del 3,2%, así como el espectacular aumento del 46,7% de Rusia. En el lado opuesto está Estados Unidos con un retroceso del 27,3%.
Todas las Comunidades superan los niveles de 2012
En lo que respecta a las Comunidades autónomas de destino, Cataluña mantiene la primera plaza, acaparando el 22,8% del total del gasto (1.248 millones de euros) y registrando una subida del 20,5%. Por detrás están Canarias con 1.111 millones (16% más), Baleares con 923 millones (18,3%) y Andalucía con 828 millones (16,5%).
A pesar de perder turistas respecto a octubre de 2012, la Comunidad de Madrid logra un crecimiento del gasto del 4,6%, hasta los 487 millones de euros, gracias al buen comportamiento de Francia y Alemania. Finalmente, la Comunidad Valenciana es la que mejor evoluciona, mostrando una tasa favorable del 21,5%, hasta 470 millones de euros. El resto de Comunidades mejora en su conjunto un 17,1%, estableciéndose el gasto total en 410 millones de euros.
Según la forma de organización del viaje, los turistas que han contratado un ‘paquete’ turístico aportan un total de 1.891 millones de euros en octubre (el 34,5% del total), experimentando un aumento del 8%. Por su parte, los visitantes que optan por otras formas de organización han gastado 3.585 millones, un 22,1% más