www.nexotur.com

TOURISFILM SE CELEBRARÁ EN MADRID LOS DÍAS 20,21 Y 22 DE NOVIEMBRE

El cine y la hotelería buscan alianzas con la primera edición de las Jornadas de Turismo e Industria Audiovisual

Fesyco y la AEDH convocan a este evento que quiere analizar y difundir el turismo de las ‘rutas del cine’

lunes 21 de octubre de 2013, 01:00h
Las 'rutas de cine' abren un nuevo filón para el turismo.
Las 'rutas de cine' abren un nuevo filón para el turismo.

El Ministerio de Cultura, la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid y la Fundación First Team serán las tres sedes que acogerán los actos de la primera edición de ‘TourisFilm, Jornadas de Turismo e Industria Audiovisual’, organizadas por FESYCO Asociación Cultural y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).

Las sesiones contarán con ponentes del Turismo y la Industria Audiovisual, representantes de diferentes Films Commissions españolas y destacados representantes de la Academia de Cine y la de Televisión.

La elección de localizaciones en la industria del cine y de entretenimiento y ficción para televisión incide en los resultados turísticos de los destinos. Un ejemplo de ello es la película ‘Alatriste’, estrenada en 2006 y cuyo rodaje en Cádiz, Sevilla y otros municipios de Andalucía supuso aproximadamente 9.000 pernoctaciones hoteleras, 2.000 contrataciones de personal profesional y unos tres millones de euros en impacto. Otro caso más reciente es el de Fuerteventura, donde actualmente se encuentra rodando el director Ridley Scott, ocupando casi el 80% de sus hoteles y contratando a mas de 300 extras, a lo que hay que sumar el beneficio para el resto de industrias, como la restauración.

Tras este ejemplo se extiende una serie de casos de éxito y de posibilidades de promoción turísticas que FESYCO Asociación Cultural y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) llevarán a análisis a través de ‘TourisFilm, Jornadas de Turismo e Industria Audiovisual’. Y lo harán a través de ponencias que abordarán todas las herramientas de trabajo, incluidas las aplicaciones tecnológicas existentes y las que se proyectan para el futuro, que permitan la difusión de los atractivos de un destino turístico y su impacto económico en el sector.

Este ciclo de conferencias y mesas redondas se desarrollará los días 20, 21 y 22 de noviembre en diferentes sedes de Madrid: el Ministerio de Cultura, la Escuela de Hostelería y Turismo, y las instalaciones de la Fundación First Team. Con el objetivo de analizar, difundir y promocionar las nuevas formas de negocio turístico generadas por las llamadas ‘Rutas del Cine’, que incluyen rodajes de series y programas de entretenimiento para televisión, ponentes de relevancia en el sector turístico y audiovisual aportarán su conocimiento y experiencia a los asistentes.

El director de FESYCO, Rafael García Loza, ha cursado invitaciones a las Academias del Cine y de la Televisión y por parte del Ministerio de Cultura se espera la presencia de la directora general de Cine, Susana de la Sierra, si su agenda lo permite. Asimismo, asistirán responsables de áreas de turismo a nivel local y nacional, agencias de viajes y turoperadores.

Los principales temas sobre los que versarán dichas ponencias girarán en torno a los festivales de cine, verdadero inicio de este fenómeno turístico; los rodajes de cine y la televisión productores de este nuevo segmento de negocio turístico; la función, el modo de trabajo y los beneficios de las Film Commissions; los nuevos modelos promocionales dinámicos con la sociedad civil o las campañas de comunicación y difusión, entre otros.

García Loza, quien también es miembro de la Academia del Cine y la Academia de Televisión, indica que "cuando un director quiere rodar una película o una serie también contempla el ahorro que supone la contratación de profesionales locales para la producción", lo que a su vez incide positivamente en la economía del territorio.

Nuevo mercado

Como dato de interés acerca de lo que supone este segmento, cabe destacar que en Estados Unidos son muchas las agencias de viajes que comercializan visitas a localizaciones de películas o series, "un nuevo mercado impensable hace unos años", señala García Loza. En el caso español, destacan las rutas turísticas creadas a partir del estreno de productos televisivos como ‘Doctor Mateo’, ‘Isabel’, ‘Águila Roja’ o ‘Un país para comérselo’, entre otros.

Para asistir a la primera edición de ‘TourisFilm, Jornadas de Turismo e Industria Audiovisual’ se puede escribir un correo electrónico a secretaria@aedh.es.