El Prat desbanca a Barajas como el aeropuerto más transitado de España. Aunque en lo que va de año el segundo mantiene el liderazgo, en agosto el aeropuerto de Barcelona le supera en más de 100.000 viajeros, algo que nunca había sucedido. En concreto, alcanza la cifra de 3,9 millones de viajeros, un 0,8% más que en el mismo mes de 2012. Por su parte, Barajas experimenta un retroceso del 11,7%, contabilizando 3,8 millones de usuarios.
Según los datos publicados por Aena Aeropuertos, el de Palma de Mallorca se acerca a las cifras del aeropuerto madrileño, concluyendo agosto con más de 3,5 millones de pasajeros, un 1,6% más que en el año anterior. Por detrás de Mallorca aparecen Málaga-Costa del Sol con casi 1,6 millones de viajeros (2,7% más), Alicante con 1,1 millones (9,4%) e Ibiza también con 1,1 millones (1,8%).
En lo que respecta a las operaciones, Barajas sigue ocupando la primera posición con 28.695 vuelos, un 10,8% menos que en agosto de 2012. Le siguen El Prat con 27.513 vuelos, un 2,5% menos; Palma de Mallorca con 24.226, un 0,1% menos; Málaga-Costa del Sol con 12.140, un 2,8% más; e Ibiza con 10.906, un 0,9% más.
Barajas protagoniza la mayor caída hasta agosto
En los ocho primeros meses del año el aeropuerto madrileño ocupa la primera posición, contabilizando cerca de 26,6 millones de viajeros. Si bien experimenta un fuerte retroceso del 14,3%, lo que supone perder en torno a 4,4 millones de usuarios respecto al mismo periodo del año anterior.
El Prat, en cambio, registra un ligero descenso del 1%, superando los 23,8 millones de pasajeros. La tercera plaza es para Palma de Mallorca, que supera en un 0,5% la cifra alcanzada el año anterior y llega hasta los 16,2 millones de viajeros. Le siguen Málaga-Costa del Sol con 8,8 millones, un 1,1% más, y Alicante con 6,6 millones, un 7,8% más.
En cuanto a las operaciones, Barajas termina los dos primeros cuatrimestres del año con 222.368, un 12,5% menos que hace un año. También El Prat y el aeropuerto de Palma de Mallorca muestran tasas negativas del 5,4% y 2,3%, contabilizando 187.643 y 120.768 usuarios, respectivamente. La cuarta posición es para Málaga-Costa del Sol con 70.009, un 2,3%, seguido de Gran Canaria con 61.295, un 10% menos.