Según el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Servicios Turísticos de Mallorca (Acotur), José Tirado, "entre 40 y 50 hoteles" estarían permitiendo que personas que trabajan para las empresas organizadoras de estos recorridos (‘empresas manteras’) se sitúen "fuera o incluso dentro de sus instalaciones» donde ofrecen a los jubilados extranjeros "excursiones gratuitas" a determinados sitios como la Catedral de Palma o el Cabo de Formentor, con el ‘gancho’ de pequeños regalos como "bolígrafos, relojes o cámaras de fotos" para unirse al recorrido.
Sin embargo, estas excursiones también incluirían, según Tirado, "una parada en una nave industrial o un restaurante" donde se venden productos a un precio muy superior al de los establecimientos convencionales. En este sentido, los hoteles que participan en estas rutas reciben, según Acotur "comisiones por permitir que los ‘ticketeros’ operen en sus instalaciones y por la venta posterior de los productos". Incluso, añade, habría algunos establecimientos que no impiden la colocación de "chiringuitos en los que se ponen a la venta productos como perfumes, relojes o perlas".
José Tirado ha denunciado que estas actuaciones son prácticas fraudulentas" en las que se utiliza "publicidad engañosa" porque dentro de los hoteles no se pueden llevar a cabo actos de venta comercial "sin una licencia concreta" y ha declarado a NEXOHOTEL que los hoteles implicados "juegan un papel arriesgado e ilegítimo" cuando lo que tendrían que hacer es "proteger a los turistas".
Las supuestas irregularidades ya se han transmitido a la Conselleria de Comercio y el Ayuntamiento de Palma, según Acotur, mientras insta al equipo de Gobierno municipal a "hacer controles en las inmediaciones de los hoteles y desalojar a los autocares que no cumplan la normativa". "No pretendo que se sancione ni que se apliquen las medidas más contundentes, primero que se advierta a los infractores y luego que se levante acta si es necesario", explica.
FEHM: ‘Si alguien conoce malas prácticas, hay que denunciarlas’
A juicio del gerente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Alfonso Meaurio, ellos "no tienen constancia" de que estos hechos se produzcan y ha recordado que periódicamente "cuando comienza la temporada, siempre nos encontramos con este tipo de asuntos". "Nosotros no tenemos ningún conocimiento de este tema pero si hay alguien que sabe de malas prácticas en el Sector, hay que denunciarlas", señala a NEXOHOTEL.
Para el presidente de la Asociación de Hoteleros de Playa de Palma, Francisco Martín, esta situación es "un maremágnum" en el que hay muchos factores como "empresas externas o algún recepcionista de un hotel que puede obtener un dinero extra". No obstante, Martín puntaliza también que "cuando las cosas van mal, todo el mundo se queja".