Las cinco grandes redes han destinado un total de 70,9 millones de euros en 2012, lo que supone un descenso del 15,2% respecto a 2011, cuando alcanzaron los 83,6 millones de euros, según los datos recabados por Infoadex. Aún así, las cuatro primeras empresas turísticas por volumen de inversión en publicidad son agencias de viajes tradicionales.
Viajes El Corte Inglés se mantiene a la cabeza con 39,5 millones de euros, un 19,3% menos que en 2011, cuando destinó 48,9 millones. Le siguen Nautalia con nueve millones, un 25,3% más, y Vibo Viajes, que desembolsó 7,8 millones (un 20,8% menos). La cuarta plaza es para Halcón Viajes con 7,6 millones de euros, un 25,5% menos. No obstante, si a este montante se le suman los 3,9 millones invertidos por Viajes Ecuador (un 22,7% menos), la red minorista de Globalia ascendería a la segunda plaza con 11,5 millones de euros. En el décimo lugar aparece Barceló Viajes con 3,1 millones, un 28,7% más que en 2011.
Iberia invierte la mitad que en 2011
Por detrás de las agencias tradicionales, llama la atención el desembolso realizado por las agencias online y otros ‘portales’. Por ejemplo, Logitravel ocupa la quinta posición del ranking con 6,4 millones un 25,4% menos que en 2011. También destacan Trivago, que le sigue con cinco millones (61%). Muchoviaje, con 2,2 millones (-12,4%), se sitúa ya en el puesto decimocuarto, Kayak con 1,8 millones (-52%), en el decimosexto, y Viajes Tu Billete con 1,7 millones (25,7%), en el decimoctavo.
En lo que respecta a las aerolíneas que operan en el mercado español, Iberia aparece en el puesto número 12 del ranking de empresas turísticas con 2,5 millones, un 55,4% menos que en 2011. Le siguen Air Europa con 1,5 millones (-13,8%), Emirates con 1,5 millones (68,5%), Air France con 1,3 millones (-4,3%), Easyjet con 1,2 millones (-41,8%) y Lufthansa con 1,1 millones (65,6%).
La lista de compañías de cruceros la encabeza Pullmantur con 3,4 millones de euros, un 22,1% menos que en 2011, y en el noveno puesto. A continuación están Royal Caribbean Cruises con 2,7 millones (4%), Iberocruceros con 1,6 millones (1,9%) y Costa Cruceros con 1,2 millones (-32,8%), ya en el puesto número 28.
De las 30 empresas que aparecen en la lista solo dos son cadenas hoteleras. Éstas son Meliá Hotels con 2,4 millones (-42,8%), que aparece la decimotercera, y NH Hoteles con 1,4 millones (-0,9%), la vigésimo quinta. Por último, del resto de empresas, cabe mencionar los 4,7 millones de euros invertidos por Renfe (un 39,6%), que ocupa la séptima posición de la lista, así como los 2,2 millones de euros destinados por la Oficina de Turismo de Andorra, que protagoniza el mayor incremento, con una tasa del 131,6%.