Desde la Asociación Española de Directores de Hotel recuerdan que, desde que saltó a los medios de comunicación la posibilidad que el Adelson escogiera España para el desarrollo del macroproyecto, hubo toda clase de opiniones, "unas favorables y, otras, con toda clase de epítetos desde espacios para la prostitución, mafias, delincuencia internacional, etc". Sin embargo, para Gallego, se "presupone" que los responsables políticos habrán analizado las consecuencias. "Aquí, en nuestro país, Barcelona, también añoraba el proyecto", recuerda.
Las fuentes oficiales madrileñas han comentado que a finales de este año se pondrá la primera piedra y que en el 2017 finalizará la primera parte del proyecto.
Empleo e incremento de los visitantes
"Si esto es una realidad habremos conseguido dos objetivos: el primero, crear empleo para la construcción y otros servicios. El segundo, es de suponer, que la crisis para el año 2017 habrá finalizado o se habrá reducido lo que permitirá un crecimiento de los visitantes a nuestro país y, principalmente, a la Comunidad de Madrid", señala Gallego.
"En estos momentos, que solo se habla de los ‘papeles’, es una buena noticia que publiciten otras cosas y así, los ‘tertulianos fijos’ de las televisiones, tendrán tema para hablar, aplaudir o criticar", continúa.
A juicio del presidente de Honor de la AEDH, sólo el tiempo permitirá ver cómo se va desarrollando este tema y si también tendrá "sus papeles". "Quizá, la catarsis de estos días sirva y ayude a que las cosas se hagan transparentes y claras", continúa, para finalizar expresando el deseo de la asociación de que "EuroVegas Alcorcón sea un proyecto sostenible, no solo en la eficiencia energética, sino en la eficiencia social".