www.nexotur.com

Los hoteleros de Baleares destacan el potencial con el que cuenta Palma para captar el turismo de fin de semana

La capital balear busca parejas y familias entre los 30 y 60 años, interesadas en la cultura, la gastronomía y el ‘shopping’

martes 25 de marzo de 2008, 01:00h

La Asociación Hotelera de Palma destaca el "alto potencial" de la capital mallorquina para captar el turismo de fin de semana o ‘city breaks’, pese a las "bajas cifras" actuales por ser aún una "gran desconocida" en el segmento. La Asociación trabaja en potenciar la imagen ‘más urbana’ de la ciudad.

Aunque admite que las cifras de turistas que visitan la capital balear en fin de semana son aún bajas, al tratarse de una nueva tendencia en el consumo de viajes, la gerente de la Asociación, Marian Castell, puntualiza que la ciudad está "perfectamente adaptada" a los turistas de ‘city break’, a quienes "lo más destacable" que se les puede mostrar es la oferta cultural, la gastronomía y el ‘shopping’.

Castell entiende "muy importante" que desde las Instituciones se dinamice la ciudad para que la oferta cultural, en concreto, esté disponible los fines de semana. Tal y como detalló, el perfil del turista de ‘city breaks’ corresponde a parejas o familias con edades comprendidas entre los 30 y los 60 años procedentes de países con vuelos directos a Palma, aunque el cliente de empresa también se encuentra entre quienes más solicitan esta clase de viajes.

Para Castell, es fundamental que haya un vuelo directo que permita al turista situarse en una hora o dos en la ciudad, puntualizando asimismo que el concepto de ‘city breaks’ va más destinado al cliente directo, que es el que se hace su propio paquete y reserva normalmente su billete y su hotel a través de Internet, aunque la proliferación de las aerolíneas de bajo coste han contribuido a popularizar estos viajes.

Promoción internacional del destino

En cuanto a la promoción de Palma como destino de fin de semana, Castell pone de manifiesto la importancia de la asistencia de ferias y ‘workshops’ especializados, como en el caso de los actos celebrados en Helsinki y Atenas, además de la realización de un estudio de la oferta y la demanda del turismo urbano en la capital balear. "Confiamos en que las cifras de visitas se incrementen", y que este tipo de escapadas se impongan en el panorama turístico actual, puntualiza.

El auge del turismo de fin de semana en Europa y el aumento de las ‘low cost’ —compañías aérea de bajo coste— han conllevado a la reducción de los precios y al incremento del número de destinos disponibles. Este nuevo concepto garantiza la flexibilidad en el viaje y facilita la reserva de avión y hotel en una sola, lo que ha hecho que el perfil del turista sea cada vez más amplio. Las capitales europeas son los destinos más solicitados, entre las más visitadas se encuentran París, Roma, Londres y Praga, así como Madrid y Barcelona a nivel nacional.