La modificación de la Directiva de Viajes Combinados, en la que viene trabajando desde hace años la Comisión Europea (CE), está ya en su fase final. Según el consejero delegado de la Asociación de Agencia de Viajes del Reino Unido (ABTA), Mark Tanzer, Bruselas pretende dar a conocer sus planes en la primavera de 2013, aunque previsiblemente pasarán unos años hasta su aplicación definitiva.
Por ello, Tanzer apuesta por "luchar para que se garantice que nuestros asociados siguen teniendo un sistema justo de protección y para que se evite que se imponga una burocracia innecesaria en el mercado europeo". Según detalla, ABTA "ya ha estado haciendo un gran trabajo en Bruselas con el fin de influir en las propuestas", presentando "puntos de vista sólidos sobre cuestiones clave como el derecho a rescisión del consumidor, la responsabilidad en la prestación de los servicios turísticos y el derecho de aplicar recargos".
El consejero delegado de la Asociación subraya que "si la CE tiene intención de modificar la Directiva de Viajes Combinados, debe asegurarse de que dichos cambios beneficien tanto a los consumidores como a las agencias de viajes", evitando así "causar un daño innecesario al mercado". "La extensión de la protección del consumidor no debe ser a costa del modelo de negocio de las agencias", añade.
Preocupación de ECTAA por posibles obligaciones adicionales
Como publicó NEXOTUR, la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) se ha mostrado especialmente activa en este sentido, reclamando en todo momento que con la reforma se igualen las exigencias entre agencias y el resto de operadores. Asimismo, muestra su preocupación "por las posibles obligaciones adicionales".
Aunque según apuntan desde ECTAA, el Sector "comparte la necesidad" de actualizar esa normativa, creada hace 20 años, pide que se apliquen "unas condiciones más equitativas", recordando al mismo tiempo que las empresas que comercializan los denominados ‘paquetes’ dinámicos (creados por los consumidores) "no están cubiertas por la estricta legislación europea", por lo que ve con buenos ojos su inclusión en la Directiva de Viajes Combinados.
La Directiva de Viajes Combinados entró en vigor en 1990 con el objetivo de proteger a los consumidores que adquieren un ‘paquete’ turístico. La normativa contiene una serie de exigencias relativas a la responsabilidad del organizador del viaje, que deberá aceptar la responsabilidad por el funcionamiento de los servicios ofrecidos, requiriéndoles, además, la aportación de una garantía a fin de ofrecer la devolución del dinero o la repatriación en caso de insolvencia de alguno de los proveedores.
En 2007, la Comisión Europea comenzó a trabajar en su revisión para adaptar el marco legislativo a la nueva realidad de la distribución de los viajes, especialmente tras la proliferación de las aerolíneas de ‘bajo coste’ y del auge de Internet. Todo apunta a que la actualización de esta normativa, en fase muy avanzada, reforzará la protección de los consumidores, incluyendo en su ámbito los ‘paquetes’ dinámicos.