www.nexotur.com

AENA defiende que las tasas aéreas de España ‘están entre las más competitivas de Europa’, a pesar de su nueva subida

El presidente del gestor aeroportuario prevé una caída del tráfico aéreo superior al 3% al cierre de 2012

miércoles 10 de octubre de 2012, 01:00h

Las tasas aéreas de España "se encuentran entre las más competitivas de Europa". Así lo afirma el presidente de AENA, que además afirma que se han llevado a cabo "actualizaciones porque la situación resultaba insostenible", ya que "las tarifas aéreas solo nos permitían cubrir el 63% de los costes".

El presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), José Manuel Vargas, defiende que a pesar de la subida de las tasas aeroportuarias del 7% prevista para 2013, que tendrá "un impacto de 0,84 euros por asiento", las tarifas aéreas de España "seguirán siendo de las más competitivas de Europa", estando "por debajo de la media". En su intervención en la Comisión de Fomento, Vargas ha explicado que "las tarifas aéreas de 2011 solo nos permitían cubrir el 63% de los costes", lo que "era insostenible".

No obstante, pese al incremento de las tasas en 2012 y 2013, Vargas reconoce que "los servicios continuarán siendo deficitarios", ya que "solo permitirán recuperar el 73% de los costes". Asimismo, subraya que las "actualizaciones" llevadas a cabo por el Gobierno "se hacen de acuerdo con la legislación vigente". Tal y como ha publicado NEXOTUR, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 recogen un incremento de cinco puntos por encima del Indice de Precios al Consumo (IPC).

AENA destina 50 millones a las bonificaciones aéreas

Por otro lado, Vargas resalta que el Ejecutivo realizará "un esfuerzo importante", destinando más de 50 millones de euros a la puesta en marcha de una serie de subvenciones al transporte aéreo para apoyar el crecimiento del tráfico. Entre las medidas incluidas en los presupuestos de 2013, destaca la inclusión de bonificaciones a las compañías aéreas que inicien rutas a nuevos destinos, que será del 50% en el primer año y del 25% en el segundo. Asimismo, se concederán bonificaciones del 20% por salida de pasajeros y seguridad en los aeropuertos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla durante los meses de la temporada de menor tráfico, buscando así combatir la estacionalidad. AENA también asumirá las subvenciones en días valle en Canarias, las bonificaciones por insularidad y la reducción del 20% de las tarifas de salida de pasajeros y seguridad en los vuelos de conexión.

En lo que respecta a la evolución del transporte aéreo, Vargas reconoce que atraviesa una coyuntura "delicada", tanto por la debilidad del consumo como por "el descenso del Turismo, el cierre de Spanair y el conflicto de los pilotos de Iberia". Así, prevé una "recuperación lenta del tráfico de pasajeros", que al cierre de 2012 descenderá un 3,4%. Para 2013 AENA también pronostica una caída del 3,2%, mientras que en 2014 se producirá un mantenimiento de la demanda. No será hasta 2015 cuando el tráfico aéreo vuelva a experimentar una tendencia alcista, que rondará el 2,3%, según las estimaciones del gestor aeroportuario.