En 2011, el número de cruceristas a nivel mundial se ha incrementado un 10% respecto al año anterior. Esta cifra, que supone un aumento de casi dos millones de personas, ha llevado a este sector a superar por primera vez la cifra de 20 millones de pasajeros. Así lo revela un estudio realizado por algunas de las principales asociaciones de este sector, según el cual se ha pasado de 18,7 millones a 20,6 millones de viajeros entre 2010 y 2011.
Para el presidente y consejero delegado de la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA), Christine Duffy, "los últimos datos demuestran claramente que el sector está logrando resistir la difícil coyuntura actual gracias a sus continuas inversiones e innovación". "Y dado que seguimos mejorando nuestra oferta y continuamos añadiendo novedades e itinerarios, estamos seguros de que nuestro sector tiene un gran potencial para seguir creciendo en todo el mundo", añade.
En el mercado europeo, el segundo tras Norteamérica (con 11,5 millones de cruceristas), el número de viajeros sube un 9% respecto a 2010, alcanzando los 6,2 millones. Este crecimiento es fruto de la evolución de países como Reino Unido, Alemania, Italia España y Francia. En los últimos cinco años estos mercados han visto aumentar el número de cruceristas entre un 7% y un 15%.
Previsiones de crecimiento en el mercado español
Sobre el comportamiento del sector en España, en 2011 se ha registrado un crecimiento del 9% en el número de pasajeros españoles respecto al año anterior, alcanzando las 703.000 reservas. Con este dato, España se sitúa en la cuarta posición en el mercado europeo, representando un 12% del total de los cruceristas del continente. Además, el delegado de CLIA en España, Carlos Pedercini, prevé que "el mercado español seguirá creciendo en los próximos años, impulsado por la excelencia de los servicios que ofrecen las navieras, la importante mejora en infraestructuras portuarias y la llegada de nuevos barcos a los puertos españoles".