www.nexotur.com

‘MODERADO OPTIMISMO’ DE LA RED LÍDER

Nuño de la Rosa: ‘Aunque la demanda sigue débil, la última hora nos permite augurar un verano no tan pesimista’

El director de Viajes El Corte Inglés reconoce que ‘la rentabilidad sigue siendo la asignatura pendiente’

miércoles 25 de julio de 2012, 01:00h

A pesar de estar notando la debilidad de la demanda en la primera mitad del año, Viajes El Corte Inglés está "cumpliendo más o menos con los objetivos que nos habíamos marcado". Así lo confirma su director general, quien explica que "la incertidumbre es mucho mayor sobre lo que pueda ocurrir en los meses siguientes al verano".

Viajes El Corte Inglés se muestra "moderadamente optimista". En una entrevista concedida a NEXOTUR, el director general de la red de agencias líder del mercado español, Jesús Nuño de la Rosa, destaca que "aunque la demanda sigue siendo débil, estamos notando unas ventas de última hora que nos permiten augurar un verano no tan pesimista".

"Estamos cumpliendo más o menos con los objetivos que nos habíamos marcado", añade. No obstante, el directivo reconoce que "la incertidumbre es mucho mayor sobre lo que pueda ocurrir en los meses siguientes a la temporada de verano".

Preguntado por el descenso de los márgenes de beneficios que viene sufriendo el Sector desde el inicio de la crisis, Nuño de la Rosa confirma que "dada la situación actual del mercado, la rentabilidad sigue siendo la asignatura pendiente para las agencias de viajes tradicionales". "La competencia es muy dura, la desintermediación sigue a la orden del día y es difícil adelgazar la estructura de costes", señala. "Estos aspectos nos influyen muy directamente y hacen complicado mantener ciertos niveles de nuestro margen", explica. Así, el directivo indica que "la prueba evidente es que, un año más, se siguen cerrando agencias de viajes".

En contra de la apuesta de los proveedores por la venta directa

Sobre la apuesta cada vez más decidida de los proveedores por la venta directa, el directivo explica que "particularmente no me gusta, pues potencia la desintermediación". "Entiendo que cuando un proveedor abre su nuevo canal de venta tendrá que analizar el coste-beneficio de llevar a cabo la operación, ya que por descontado, ellos también tienen que proteger su margen", indica. "De todas formas, como este es un hecho con el que contamos, paulatinamente vamos adaptando nuestra estructura y relaciones con terceros a esta situación", concluye.