www.nexotur.com

SEGÚN ERNST&YOUNG

El Sector Hotelero español incrementó su ocupación, ingresos y márgenes en 2011, superando la 'contracción'

Los vacacionales continúan a la cabeza en cuanto a resultados, propiciados por la subida del cliente extranjero

martes 26 de junio de 2012, 01:00h

La Hotelería española ha incrementado, a nivel general, sus niveles de ocupación, ingresos medios y márgenes netos en 2011, tras haber pasado por varios años de "contracción", según refleja la decimoquinta edición del informe Indicadores Económicos de la Industria Hotelera Española y del Caribe 2011 elaborado por Ernst & Young.

El informe presenta los datos de la Hotelería española del año 2010 y los acumulados hasta finales de septiembre de 2011, en un sondeo donde han participado cerca de 600 hoteles. Según la consultora, el nivel de ocupación hotelera se ha incrementado en todas las categorías y segmentos durante los nueve primeros meses de 2011; si bien, este aumento ha sido más significativo en los hoteles vacacionales por el mayor número de llegadas de turistas extranjeros.

En ese mismo periodo, también es destacable la moderada variación de los ingresos medios globales por estancia en los hoteles urbanos mientras que en los hoteles vacacionales se ha producido un incremento mayor de los precios medios por estancia, que, precisamente, es en los establecimientos de Baleares donde más se ha elevado.

En relación a los márgenes netos, la industria hotelera registró en 2009 y 2010 las cifras más bajas desde que Ernst & Young elabora este informe -1996-. En términos generales, hasta septiembre de 2011 los márgenes netos se han recuperado gracias a una mejora en los niveles de ocupación.

Según el socio responsable del sector turístico de Ernst & Young, Antonio Bosch, las previsiones del sector para el actual ejercicio indican que "la actividad se mantendrá en valores similares a los de 2011, con incrementos moderados de ocupación y de ingresos medios.

Y es que el RevPar de los hoteles vacacionales ha sido superior al de los urbanos gracias al mejor nivel de ocupación de los primeros en los nueve primeros meses de 2011. Pese a los buenos registros de 2011, "el sector se enfrenta al reto de mejorar en aspectos como la planificación de la oferta hotelera o la eficiencia".

Baleares, a la cabeza

En concreto, en relación a Baleares, el informe recoge que en el 2010 hubo en los hoteles de tres estrellas un margen neto similar al del 2009, si bien éste mejoró significativamente en los nueve primeros meses de 2011 por el incremento de las llegadas de turistas extranjeros.

Además, las variaciones de los niveles de ocupación de 2010, en relación al año anterior, son moderadas, mientras que de enero a septiembre de 2011 se incrementaron también por la llegada de turistas foráneos.

En relación a los hoteles de cuatro estrellas, hubo descensos en los ingresos medios por estancias y en los índices de ocupación en el 2010, si bien en los primeros nueve meses se volvió a producir el mismo fenómeno a consecuencia de la llegada de extranjeros. Además, en el 2010 sólo el margen neto de este tipo de hoteles de Baleares se encuentra por encima del 10 por ciento de la cifra de ventas, de forma que fue la única comunidad que mejoró respecto al 2009.