www.nexotur.com

España supera los cinco millones de turistas internacionales recibidos en mayo, lo que supone un incremento de casi el 6%

Cerca del 34% de los viajeros llegados al país lo hace un con viaje organizado, modalidad que crece más de un 5%

lunes 25 de junio de 2012, 01:00h

El Receptivo vuelve a crecer en España. Tras los datos negativos de abril, mes en el que la entrada de turistas se redujo un 1,7%, en mayo el país ha recibido un 5,8% más de viajeros internacionales, superando los 5,4 millones. El mercado emisor alemán experimenta la mayor subida, con una tasa del 17,6%.

Después de perder un 1,7% de turistas internacionales en abril, España recupera la tendencia positiva en mayo, recibiendo algo más de 5,4 millones de viajeros. Esta cifra supone un incremento del 5,8% en comparación con el mismo mes del año anterior (297.000 entradas más), según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Además, se trata del mayor crecimiento en la llegada de turistas registrado en los tres últimos años en mayo.

En el periodo acumulado, las llegadas internacionales ascienden a 19,1 millones, con una  variación interanual del 2,4%. Reino Unido, con 4,3 millones figura como el primer emisor en estos cinco meses, seguido de Alemania con 3,1 millones y  de Francia con 2,8 millones.

Grandes resultados del mercado alemán

Profundizando en los datos de mayo, Alemania, al que corresponde el 16,4% del total de las entradas, muestra la evolución más favorable, siendo el punto de origen de un 17,6% más de viajeros con más de 888.000. No obstante, Reino Unido se mantiene a la cabeza con 1,4 millones de viajes, lo que implica un incremento del 1,2% respecto a mayo del año anterior. Cataluña recibe la mayor parte de ese nuevo flujo, mientras sus principales destinos, Baleares y Canarias, se mantienen estables.

Francia también aumenta su volumen de visitas un 6,3%, alcanzando los 772.000 turistas, mientras que la llegada de turistas italianos sube un 3,5%, con unos 314.000. Del resto de mercados destacan los fuertes incrementos interanuales del 15,2%, 11,5% y 10% de Suiza, países nórdicos y Estados Unidos, respectivamente.

Cataluña, principal destino

Por Comunidades autónomas de destino, Cataluña se mantiene en primer lugar con 1,4 millones, un 13,8% más que en mayo de 2011. Reino Unido es uno de los mercados que más contribuye a este avance. Baleares es el segundo destino nacional con 1,2 millones, lo que supone un avance del 3%, mientras que Andalucía ocupa la tercera plaza con 735.000 visitantes pese a experimentar un descenso del 3,4%.

Canarias, en cuarto lugar, crece levemente en número de turistas (un 0,7%), superando los 630.000 viajeros. A continuación aparecen Comunidad Valenciana y Madrid, ambas con cerca de 500.000 visitantes, que registran tasas positivas del 3,3% y 22,6%, respectivamente.

Según la forma de organización del viaje, el ‘paquete’ turístico sigue mostrando una evolución positiva. En mayo, su uso aumenta un 5,4%, con cerca de dos millones de turistas (el 33,6% del total). Por su parte, el número de visitantes internacionales que optan por otras formas de organización aumenta un 5,9%, hasta los 3,6 millones.

Por vías de acceso, el aeropuerto sigue aumentando su peso, experimentando una variación positiva del 6,7%, con un total de 4,4 millones de viajeros (el 82% del total). La carretera le sigue con menos de un millón de turistas, un 4,4% más que hace un año, mientras que el resto de medios de transporte contabilizan 123.000 usuarios, un 13,4% menos.

Los turistas que optan por el alojamiento hotelero registran un crecimiento interanual del 7,7%, rozando la cifras de cuatro millones. Por su parte, 1,5 millones de viajeros se decantan por otros tipos de alojamiento, lo que implica una subida del 1,3%.