Estos números suponen un descenso de actividad repecto a 2010, destacando la bajada de un 25% del impacto económico generado en los destinos donde se ubican los palacios, debido al 7% menos de delegados asistentes a los eventos, que también han descendido, en este caso un 2,5%. Desgregando la tipología de eventos, durante el ejercicio 2011 se celebradoron un total de 436 congresos con la participación de 446.076 delegados; 393 convenciones, con una asistencia de 267.403 personas; y 1.324 jornadas con 389.348 asistentes.
Comparando dicha actividad con la albergada en el ejercicio anterior, el informe parece indicarnos un importante descenso en el número de congresos (-19%) y asistentes a los mismos (-12,4%), siendo esta tipología de actos la que se mantenía más estable hasta 2010. Sin embargo, los eventos corporativos, más afectados hasta ahora por la difícil coyuntura económica, parecen haber frenado su tendencia decreciente, aumentando un 36,5% sus cifras de actos y un 34,2% en asistentes.
Atendiendo al ámbito de los eventos, el 65% de las convenciones y el 80% de los congresos fueron nacionales e internacionales y, en cuanto al número de participantes, el 75% de los congresistas y el 88% de los asistentes a convenciones se engloba dentro de estos ámbitos. En el análisis es de destacar el incremento de asistentes internacionales, creciendo un 35% y 8% a congresos y convenciones respectivamente, en comparación al ejercicio anterior. "Estos participantes, además de contribuir a la desestacionalización de la demanda turística, producen un impacto económico muy superior al del turista vacacional debido a su gasto medio diario", han destacado desde la asociación, aunque este hecho no ha podido frenar el descenso del impacto económico global, que ha pasado de 1.600 millones de eueros en 2010 a 1.200 millones en 2011.
Valoración del presidente
En relación a las conclusiones que arrojan las cifras del estudio, el consejero director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia y presidente del Comité Ejecutivo de la APCE, José Salinas, ha manifestado que "la presencia de factores claves en la dinamización de la economía de nuestros destinos como los palacios de congresos, se hace todavía más necesaria si cabe en épocas de difícil coyuntura. El entorno económico desfavorable ha generado una desaceleración en el mercado nacional que en parte ha sido compensada por una cierta activación del mercado internacional en relación con el ejercicio anterior, lo que avalaría un mejor posicionamiento y una mayor competitividad de nuestro país fuera de nuestras fronteras". Asimismo, ha añadido que "es importante que los destinos españoles continúen escalando posiciones en el pódium internacional, por ello, uno de los objetivos prioritarios en el desarrollo de nuestra estrategia es la promoción de los palacios utilizando los canales tradicionales y las nuevas herramientas digitales".