El gasto turístico cierra 2011 con una tendencia similar a la registrada en la entrada de turistas. En el cómputo global del año, los 56,7 millones de viajeros recibidos por España (un 7,6% más) han desembolsado 52.796 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,9% respecto al ejercicio anterior, según la encuesta de Gasto Turístico que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Aunque el gasto por turista se mantiene estable, con una variación del 0,2%, el diario experimenta un crecimiento del 4,6%, hasta los 102 euros.
Entre los factores que han contribuido a este aumento, destaca el fuerte avance del gasto de los viajeros que han contratado un ‘paquete’ turístico. En 2011 han desembolsado 16.873 euros, un 13,5% más que en el año anterior, con el 32% del total. Por su parte, el resto de visitantes aportan 35.923 millones de euros, un 5,5% más. El gasto diario de los primeros es de 129 euros, un 1,6% por encima de 2010, mientras que el de los segundos es de 93 euros, mostrando un incremento del 4,9%.
Los países nórdicos, los que mejor evolucionan
Por mercados emisores, las cinco grandes potencias presentan variaciones positivas. A la cabeza se mantiene Reino Unido, que con 10.377 millones de euros experimenta un aumento del 2,1%. Los turistas alemanes, que muestran una evolución idéntica, han desembolsado en España 8.669 millones de euros, ocupando la segunda plaza. A continuación aparece Francia con 5.397 millones, un 10,1% más.
Por su parte, los países nórdicos son los que más crecen en el cómputo global del año, registrando un avance del 12,8%, hasta los 4.595 millones. La quinta plaza es para Italia con 2.940 millones, un 2,4% más. El desembolso de los turistas procedentes del resto del mundo ha sido de 20.817 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,9%.
Canarias recauda un 13% más que en 2010
A pesar de que Canarias ha sido la gran beneficiada por la recuperación del Turismo Receptivo, Cataluña se mantiene en primera posición con 11.273 millones de euros, un 7,4% más que en 2010. A continuación está Canarias, que ha recaudado 10.119 millones de euros, superando en un 13,1% las cifras del año anterior.
La tercera plaza es para Baleares, con 9.464 millones recaudados, un 7,9% más; seguida de Andalucía con 8.069 millones, un 3,1% más. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana ocupan la quinta y sexta plaza, respectivamente, sumando cerca de 10.000 millones de euros y con sendos avances del 6,3% y 8,6%. El resto de regiones tan solo han conseguido el 7,4% del gasto de los turistas internacionales (3.928 millones de euros) pese a haber experimentado una variación favorable del 8,6%.
En lo que respecta al tipo de alojamiento, los que se han decantado por el hotelero han desembolsado 33.551 millones de euros en 2011, lo que supone un crecimiento del 8,7% en comparación con el ejercicio anterior. Los visitantes internacionales que han pernoctado en otro tipo de establecimientos han gastado en el destino 19.245 millones, un 6,6% más que en 2010.