Las cifras más recientes sobre las agencias de viajes en Colombia corresponden al primer Censo que mide la distribución en el mercado, la generación de empleo, la certificación y gestiones desarrolladas vía Internet del sector de las Agencias de Viajes en el país latinoamericano. Sobre una base de 2.961 agencias la composición del Sector se divide en tres categorías: Agencias de viajes VyT con un 62% de participación en el mercado, mayoristas las cuales representan un 6% y operadoras con el 24%.
Para la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Colombia (Anato) este es uno de los gremios más dinámicos de la economía, ya que la generación de empleo dentro del Sector es estable con un 72% de nómina "lo que refleja la estabilidad que genera". Por su parte, la certificación es otro de los puntos que permitió medir el Censo concluyendo que a día de hoy más del 50% de las agencias asociadas cuentan con certificación y otras cuantas se encuentran en proceso.
En cuanto a Internet, el 57% de las agencias de viajes cuenta con websites manejando información de productos y servicios, blogs, correos electrónicos, reservas de planes turísticos, reservas aéreas, pagos online, chat y emisión de billetes, entre otros servicios. "El Sector emprende su camino para potenciar el uso de las ventas online", subraya Anato, indicando que la asociación ha introducido en el mercado la alianza gestionada con los GDS Amadeus, Travelport y Sabre para "ofrecer a las Agencias de Viajes la oportunidad de crear portales transaccionales".
Fortalecimiento del Sector
Para 2012 Anato espera una mayor diversificación de mercados a través de alianzas estratégicas con organizaciones regionales que permitan apertura de mercados y trabajo conjunto con el Gobierno Nacional. Es el caso del Tratado de Libre Comercio (TLC), cuyo aprovechamiento "permitirá ampliar la conectividad aérea e impactar a un mercado de 66,5 millones de viajeros, incrementando la oferta", ha resaltado la presidente de la asociación, Paula Cortés.
Entre los retos de Anato para el 2012 está abrir cupos para que agencias de viajes receptivas tengan oportunidad de participar en ferias de Turismo internacional y desarrollar procesos de formación en inglés corporativo para agencias a nivel nacional. Su proyecto más ambicioso es la estructuración de la Universidad Anato, "una oportunidad para ofrecer a diferentes escalas formación continua a nivel gerencial y operativo para las agencias", explica la asociación.
Para la temporada de fin de año a pesar del invierno que afronta Colombia, Anato prevé un incremento de viajeros entre el 8 y 10%. "Puede repetirse el fenómeno del año anterior cuando los viajeros aplazaron su viaje por las lluvias y por eso la temporada de vacaciones se extendió para muchos hasta el 15 de enero", explica Cortés, subrayando que con esto se espera una movilización de 300 mil personas "y que el invierno no afecte los planes de los colombianos".