La nueva estrategia de diversificar la línea de negocio, desde la comercialización hotelera, hasta la gestión de establecimientos supondrá para Sercotel un aumento de su facturación del 150% en 2008, hasta los 21 millones. Como señala a este diario el subdirector general de la cadena, "en un momento en que los rendimientos son más estrechos es cuando más se va a notar el contar con una estructura fuerte, porque al final quedarán los que más preparados estén".
Esta es una de las razones de su alianza con la corporación Landon, un inversor con el que Sercotel mantenía una relación "como asesores externos especializados en el Sector", asegura Sanz, al tiempo que Landon ya operaba con otras cadenas. Por el momento, Sercotel plantea un crecimiento en régimen de alquiler, al menos durante los próximos cinco años "aunque sin descartar que en algún momento nos planteemos la compra", sostiene Sanz.
Aunque el objetivo es alcanzar los 30 establecimientos en tres años, según un comunicado de la cadena, en estos momentos Sercotel ya cuenta con al menos "ocho proyectos cerrados o a punto de cerrar", en Bilbao, Murcia, Sevilla o Valencia, que estarían operativos aproximadamente en un plazo de dos años. El perfil? Como recuerda Sanz, su propósito es continuar centrados en el mercado urbano, de cuatro estrellas y en las principales capitales.
La salida al exterior como ‘evolución lógica’
La internacionalización de la cadena hacia las principales capitales europeas formaría parte del "crecimiento natural de la cadena", afirma Sanz. De hecho, recuerda, ya "contamos con establecimientos asociados en Lisboa y Andorra", junto a "un hotel en Bruselas que acabamos de incorporar". La cadena cuenta en la actualidad con tres proyectos de adhesión en "algunas de las principales capitales europeas", al tiempo que su crecimiento en Europa también "incluirá la propia gestión de los hoteles", como puntualiza el director general de Sercotel.