Un análisis de los datos muestra que existe una gran desigualdad entre las regiones españolas en términos de ocupación. Por encima de todas destacan Navarra, Cataluña y País Vasco, las tres por encima del 60%, frente a regiones como Galicia (21,3%), Murcia (31,8%) o Asturias (44,2%). En total, seis Comunidades autónomas no alcanzan el 45% de ocupación.
Las cinco primeras Comunidades autónomas por grado de ocupación serán Navarra con el 82,3%, Cataluña con un 74,9%, País Vasco con un 65,4%, Castilla y León con un 57,6% y Aragón con un 56,9%.
Reservas de última hora
Acotando las reservas a las noches del sábado 29 al lunes 31 (dos noches) el dato de ocupación sube al 62,6%, lo que parece indicar que este año los viajeros están acortando sus escapadas.
Además, como ya ocurrió en verano, la búsqueda por parte de los viajeros de ofertas y de una reducción de precios hará que las reservas de última hora (una de cada cinco reservas según la Radiografía del Viajero Rural España 2010) jueguen un papel muy importante en la ocupación del puente de Todos los Santos.
Respecto a la ocupación por provincias, las cinco que tienen mayor ocupación en el puente de Todos los Santos 2011 son Navarra con un 82,3%, Lleida con un 80,9%, Barcelona con un 79,0%, Soria con un 76,7% y Vizcaya con un 74,0%.