En los últimos 10 años, España ha experimentado un paulatino crecimiento del turismo rural. Según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), el pasado verano, la ocupación de alojamientos rurales en nuestro país alcanzó el 73%. A este aumento de la demanda le ha seguido el consecuente incremento de la oferta. Por toda España ha prosperado ampliamente y en poco tiempo el número de alojamientos que han ido sumando sus plazas a la oferta de turismo rural.
Según los datos del INE, el número de plazas en alojamientos rurales en nuestro país ha crecido más de un 200% en los últimos años, pasando de 43.000 plazas en 2001 a más de 144.000 en 2011. Atendiendo a los datos que maneja Vacaciones-España.es el número de alojamientos rurales que se han dado de alta en su portal se ha visto incrementado durante 2011 en un 63% respecto a 2010, alcanzando las 1.612 viviendas rurales. Según datos de la empresa, Alicante, Málaga y Gerona han sido las zonas de mayor incremento en la oferta de casas rurales.
Cambio de hábitos en los turistas
Esta creciente oferta de turismo rural responde a un cambio en los hábitos de los turistas que, en los últimos años, han mostrado cada vez más interés por visitar y descubrir entornos apacibles, tradiciones y paisajes singulares. Asimismo, estos alojamientos suponen una opción económica y permiten reservas para espacios cortos de tiempo como puentes o fines de semana.
Ante el amplio crecimiento de la oferta, el fundador y CEO de Vacaciones-España.es, Claus Sorensen, advierte que "los clientes deben asegurarse siempre de la trasparencia en las gestiones que realizan para formalizar su alquiler. En España, la Policía Nacional recibe anualmente cerca de 5.000 denuncias por estafas y fraudes en la Red. Nosotros trabajamos con sistemas especializados para detectar rapidamente cualquier intento de fraude, lo que asegura que en nuestro portal no tienen lugar este tipo de incidencias, algo que supone una importante garantía para nuestros clientes".