www.nexotur.com

RETROSPECTIVA HOTELERA EN BARCELONA

El presidente del Gremi de Barcelona lamenta ‘la falta de infraestructuras que nos sitúan en época de posguerra’

Jordi Clos augura una ocupación en el primer trimestre "menor que el año anterior por la desaceleración"

jueves 07 de febrero de 2008, 01:00h

Barcelona abrió en 2007 19 nuevos establecimientos, tres de ellos de cinco estrellas y 12 de cuatro. Un aumento de plazas en torno al 7% que, como indica el presidente del Gremi de Hoteles, Jordi Clos, "ya ha sido absorbido", de forma que la ocupación se habría situado ocho puntos por encima de la registrada en 2006.

Los hoteles de Barcelona registraron el año pasado una ocupación media del 77%, un 1,57% mayor que el año anterior. No obstante, para el primer trimestre del año se prevé que la ocupación caiga el 1,2% respecto al mismo periodo de 2007. Un hecho que, a juicio del presidente de los hoteleros barceloneses, "podría tener relación con la inquietud por la desaceleración económica". Pese a todo, la celebración -el pasado mes de enero- de la feria Bread&Butter supuso una ocupación del 80% en la ciudad, mientras que para el próximo congreso Mobile World Congress (antiguo 3GSM), se prevén ocupaciones en torno al 95%.

Como asegura Clos, "todavía es pronto" para valorar las expectativas a la baja y no será hasta finales del primer semestre cuando se podrá ver "si esta tendencia es algo coyuntural y puntual del primer trimestre" o se ha llegado a un "tope de ocupación". Para el presidente del Gremi, el Sector Hotelero de la capital es "maduro, estable y local", que aporta entre el 12% y el 14% del PIB a su economía, junto a 25.000 empleos.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento de la planta,el Gremi calcula que se inaugurarán 11 hoteles en 2008, con 1.300 plazas de hotel. Para el próximo ejercicio, el número de establecimientos también será el mismo, creándose 1.700 plazas hoteleras más. En este sentido, Clos señala que la cifra de crecimiento "ratifica que Barcelona está apostando de forma contundente por el mercado de lujo, de alto nivel, de congresos y negocios". "Nuestro target son los clientes de categoría superior", puntualiza.

‘Guerra de precios’ y falta de inversión en infraestructuras

El precio medio de la habitación de hotel en Barcelona durante 2007 fue de 119 euros, diez más que los registrados en 2006. Los hoteles de cinco estrellas alcanzaron 212,83 euros (12 euros más), mientras las habitaciones en los de cuatro se situaron en 113, nueve euros más que en 2006. Precisamente en materia de precios, el presidente del Gremi ha desmentido la cifra hecha pública por el Observatorio de Precios Barcelona 2007, que reflejaba una cantidad de 270 euros en las habitaciones de los hoteles de cinco estrellas. Según Clos, los datos del Gremi "reflejan la cifra de 200 euros de media durante 2006".

En materia de infraestructuras, Clos lamenta "algunos aspectos de la ciudad que van en contra del turismo y, por extensión, del Sector Hotelero. A su juicio, por "intereses políticos de unos pocos", el alumbrado de la capital catalana "parece de posguerra". El presidente del Gremi también critica la "falta de previsión en las infraestructuras para el consumo de agua, "en el mismo estado que hace dos años", al mismo tiempo que muestra su pesar porque Barcelona "no haya sido aún declarada ‘ciudad turística’, como sucede con la Puerta del Sol de Madrid", que implica una ampliación de los horarios comerciales.