Tras superar en 2010 los volúmenes de ventas del año anterior en la mayoría de divisiones, para este 2011 Orizonia confían en que "el resultado vuelva a mejorar", indica su director general, José Duato. Así, aunque reconoce que "la coyuntura sigue siendo adversa y tiene un claro reflejo en el consumo", espera que "este año se afiance la recuperación ya apuntada en 2010".
Entre los factores que han favorecido estas buenas perspectivas está la reorganización experimentada por el grupo desde la llegada de Duato. Una de las primeras acciones llevadas a cabo fue la reestructuración de la cúpula directiva de la división de turoperación y la reducción de marcas, pasando de 16 a seis. Al respecto, el directivo explica que "nuestra nueva estructura organizativa y de marcas tiene como principales objetivos el recorte de gastos y el aumento de las ventas". Asimismo, estas decisiones están dictadas "con una vocación de comunicarnos al exterior de una forma nueva y presentar a la compañía de una óptica más moderna y que responda mejor a la cambiante realidad del Sector Turístico".
Profundizando en esta disminución de las marcas de turoperación, Duato señala que "la anterior estructura se compuso fruto de la propia historia de Orizonia, que ha combinado el crecimiento orgánico con las adquisiciones". "En el momento actual, a pesar de e que algunas marcas tenían alto reconocimiento, nos pareció necesario reestructurar la oferta y, por tanto, nuestras mayoristas de viajes", añade.
Entrada en nuevos segmentos y expansión de sus marcas
Preguntado por la posibilidad de realizar nuevos cambios en un corto periodo de tiempo, Duato recalca que "Orizonia está comprometida a seguir trabajando en eficiencia, excelencia y competitividad en su servicio, pero sin desatender oportunidades para crecer". En este sentido, confía en "diversificar aún más nuestras líneas de negocio entrando en nuevos segmentos y seguir expandiendo la huella de divisiones como Luabay o Smilo, dedicadas respectivamente a hoteles y servicios de receptivo".
Finalmente, sobre la escasa rentabilidad de las empresas turísticas, Duato reconoce que Orizonia "se ha visto fuertemente afectada" en los últimos años. A su juicio, esto se debe a que "unas circunstancias especiales han hecho que en algunos casos se perdiera incluso la racionalidad en la fijación de los precios". Sin embargo, espera que este efecto, "causado por actuaciones muy concretas, no se repita, puesto que no se puede operar en un sector en el que se realicen ventas a pérdida".