El problema estructural del empleo en España se resolvería con mayor competitividad y para ello sería necesario que la reforma laboral se lleve a cabo cuanto antes con nuevas modalidades contractuales más flexibles. Así lo considera el presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán, que asegura que ante el nivel de desempleo que existe en España, el mercado laboral debe evolucionar hacia otro modelo de crecimiento y de flexibilidad laboral y salarial.
Para el presidente de NH, Mariano Pérez Claver, el ejemplo de otros países donde con menos personal por habitación se consiguen mayores niveles de beneficios y eficacia, es el claro ejemplo de lo que nuestro país necesita. "En España en ciertas comunidades hay un 80% de empleados fijos, y eso es una barbaridad para un negocio que necesita ser dinámico y flexible", afirmó el presidente hotelero para el que lo fundamental es acoplar las necesidades a cada momento, tanto en gastos como en plantilla.
La internacionalización imprescindible
Una mayor flexibilidad laboral que vendría completada con la necesidad de un importante proceso de internacionalización, imprescindible en estos momentos en que España se encuentra "colapsada" y donde la deuda de grandes grupos inmobiliarios ahoga al sector.
"Lo más complicado en España es competir con factores externos que estropean el sector y que grupos inmobiliarios que están en quiebra arrastren los precios hasta unos niveles insostenibles, cuando en el resto de Europa esto sería impensable", explicó Catalán. En este contexto, tanto AC como NH apuestan por una recuperación de los precios y por ganar en tamaño en un momento económico en que "el tamaño es imprescindible porque los riesgos del sector son diferentes".
A este respecto, el presidente de NH asegura que el tamaño es lo más importante en el negocio hotelero, sumado a una gestión comercial más diversa. Todo ello apoyado por una marca y un método que lleve aparejado un control de costes, tal y como anunció hace unos días la empresa con un plan de reducción del 10% en dos años y un recorte en las prestaciones de sus directivos.
Alianzas satisfactorias
NH ha iniciado su conquista de China con planes para abrir decenas de hoteles en ese país, el primero de ellos en el primer trimestre de 2012. "Aunque tenemos un perfil básicamente europeo, consideramos que nuestro modelo de cuatro estrellas urbano tendrá una gran acogida en este gigante cuyo modelo de crecimiento coincide con nuestros intereses", aseguró Pérez Claver.
Por su parte, Catalán también mostró su satisfacción con su proceso de internacionalización, esta vez de la mano de Marriot, el gigante estadounidense que les ha permitido disparar su ocupación y sus tarifas en los últimos meses. "Tenemos que defender la marca, y el precio es un factor determinante", explicó el hotelero.
Para finalizar ambos empresarios se refirieron a la posibilidad de implantar un Ministerio de Turismo en nuestro país y coincidieron en la idea de que aunque sería un buen escaparate para España, el momento actual de crisis económica con un proceso de centralización de toda la Administración lo haría prácticamente inviable.