La OMT le ha pedido al Gobierno español mayor compromiso institucional con el Sector del Turismo. Así lo ha señalado el secretario general del organismo, Taleb Rifai, quien ha reconocido sentirse "muy decepcionado" por la falta de presencia institucional del Sector en España y en particular, con la "carga simbólica negativa" que ha comportado la degradación de la Secretaría de Estado de Turismo a la actual Secretaría General de Turismo y Comercio Interior.
Para Rifai, la ausencia de una cartera ministerial en España dedicada al Turismo es aún más desconcertante si se tiene en cuenta el hecho de que la OMT tiene su sede en Madrid desde 1974. Por este motivo ha pedido a las autoridades españolas que se impliquen con la organización al más alto nivel posible, para que los expertos de la agencia puedan estudiar con mayor eficacia las circunstancias excepcionales, como la "regionalización", que distinguen al Sector Turístico en España.
Rifai ha destacado la extraordinaria importancia de España en el marco del Turismo internacional, un ámbito que, ya en términos generales, se verá caracterizado por el aumento de la relevancia de los países emergentes que, como China, han convertido al Sector en una de sus prioridades. "Es una lástima que el Turismo, la tercera industria del mundo, siga siendo contemplada como un sector periférico y de gasto discrecional. Y España no es un caso excepcional, a pesar de ser un líder mundial del sector".
El secretario general achaca esta circunstancia a una falta de diálogo político, y cree que parte del motivo reside en el escaso valor electoral que se le presupone, de manera equivocada, en su opinión, al Sector Turístico. "Lo cierto es que estoy muy decepcionado con la degradación. No porque sus competencias se hayan visto disminuidas, porque no es así, sino por la carga simbólica negativa que comporta esta decisión", ha aseverado Rifai, quien ha puesto todos los medios de la OMT a disposición de las autoridades españolas.
Futuro positivo y ‘regionalización’
A pesar de sus críticas, Rifai no ha dudado en aplaudir la respuesta del Gobierno español a los problemas del Sector Turístico derivados de la crisis económica. "Percibimos que España está saliendo de la recesión y creo que las políticas que ha desarrollado el Gobierno han sido las correctas, en particular en lo que se refiere al Sector. El énfasis que han puesto en la sostenibilidad del Turismo es encomiable y tenemos la sensación de que a partir de este año se va a revertir la tendencia negativa", ha pronosticado.
Asimismo, ha señalado que el caso español presenta circunstancias excepcionales que espera abordar con profundidad en un futuro, como por ejemplo la que ha definido como "la regionalización del Sector". Al respecto, ha asegurado que "la distribución de competencias autonómicas dificulta la posibilidad de estandarizar el Turismo en España en términos de precio, calidad y cualquier aspecto en el que se quiera pensar", ha explicado.
No obstante, el secretario general de la OMT ha subrayado que "no es un problema, sino una mera característica particular", sobre todo en lo que se refiere a la hora de trazar una estrategia de cooperación. "Nosotros, como Naciones Unidas, solo tenemos potestad para dialogar con el Gobierno central", ha indicado Rifai, lanzando una advertencia contra una excesiva dependencia del Sector Turístico en España como tabla de salvación contra la crisis económica.
"El Turismo es uno de los sectores más importantes, pero siempre pedimos que se tenga en cuenta que no debe convertirse en un sector que abarque un área económica excesiva, porque la economía tiene que diversificarse", ha indicado el secretario general. En España, el Turismo aporta en torno al 10% del PIB, "pero si el porcentaje excede el 16%, es para comenzar a preocuparse".