"Desde la implantación de la ESO en España, los centros que ofrecen formación profesional han tenido que reducir la duración en la enseñanza hotelera y, como consecuencia, los alumnos llegan peor preparados", señala a NEXOHOTEL el consejero delegado de la Escuela Universitaria de Hostelería y Turimo Sant Pol, Lluis Serra. A nivel universitario, la situación tampoco resulta la "ideal", asegura, puesto que la única titulación oficial que existe hoy día es la de Turismo, con un planteamiento "generalista que no es el mejor para quien busca dedicarse a la Hotelería", subraya Serra.
El problema de los recursos humanos en el Sector, especialmente la dificultad de reclutar profesionales especializados o mandos intermedios, viene definido en buena parte por el "poco prestigio profesional" que genera el "déficit en la captación" de talentos, asegura. Pero también se trata de una situación en la que tanto sector privado como público "carecen de coordinación suficiente para planificar el sistema de formación adecuado a las necesidades del Sector", explica Serra. En este sentido, el consejero delegado se pregunta: ¿Dónde están los tan manidos Certificados de Profesionalidad?
A su juicio, la "falta de colaboración" entre ambos estadios es una de las claves. Por una parte, las administraciones regionales, que disponen de las competencias en esta materia, son "incapaces" de llevar a cabo "el plan estratégico que se requiere a nivel estatal". Del otro lado, desde el empresariado, Serra lamenta el estatismo de una parte del sector, que "sigue pensando que sea la Administración quien resuelva, en lugar de poner sobre la mesa iniciativas", asegura.
Perfil de los empleados y retos a corto plazo
En la ‘radiografía’ del empleado en el Sector, el consejero delegado distingue cuatro grupos claramente diferenciados. (1) Quienes buscan hacer carrera en el Sector, con estudios adecuados. (2) Quienes sólo buscan un sueldo, normalmente sin formación, y trabajan al ‘mejor postor’. (3) Trabajadores eventuales, estudiantes, etc. (4) Aquellos que "descubren" el Sector por casualidad, les gusta, y pasan al grupo 1. En una profesión ‘cara a público’, la masa crítica de los grupos 2 y 3, caracterizados por la baja formación y sueldo, son quienes menor motivación ofrecen, según Serra, mientras son los primeros (grupo 1) los encargados de "dignificar la profesión", subraya. Serra lamenta que, pese a los intentos de establecer contactos con otras escuelas, gremios y asociaciones, para tratar de atajar el problema, los resultados de la EUHT han sido nulos.
Por su parte, otro de los retos de la EUHT Sant Pol, que forma parte del Campus de la Universidad de Girona, es la preparación para el "nuevo espacio europeo de titulaciones universitarios", apunta Lluis Serra, que se pondrá en marcha en 2009. El plan supondrá la revisión de las titulaciones universitarias a nivel de carrera y posgrado-master. Para 2008 se ha revisado el actual Master en Dirección Hotelera que se convierte en el ‘Professional MBA in Hospitality Management’ (Dirección de Hoteles y Restaurantes), explica Serra a este Diario. "Ésta es una evolución natural" del que fuera el primer postgrado en dirección hotelera ofrecido en España por una escuela de formación turística, y que ahora "se adapta a las necesidades de los grandes grupos hoteleros", puntualiza.