El proyecto, cuyas obras se iniciarán este año con un plazo de 36 meses, pretende impulsar la oferta congresual de la ciudad y reforzar su competitividad en el segmento de turismo de negocios y reuniones, aprovechando su ubicación estratégica en el centro de la Comunidad autónoma.
El nuevo edificio para la capital cordobesa, diseñado por el estudio de arquitectura OMA, del holandés Rem Koolhaas, constará de siete plantas y dos sótanos. El recinto dispondrá de tres salones plenarios, con un aforo aproximado para 2.000, 750 y 560 asistentes. También están previstas zonas polivalentes, salas de reuniones, cabinas de traducción, locales técnicos, área de restauración y almacenes, entre otras dotaciones.
El apoyo de la Junta a la construcción de palacios de congresos se articula a través de convenios con las entidades locales. Además del apoyo financiero a la modernización y ampliación de las infraestructuras, el Gobierno autonómico promueve medidas de promoción, ordenación de la oferta, búsqueda de negocio y consolidación de aquellos aspectos que marcan la calidad y el atractivo de los eventos.
Importancia del Sector congresual
El Turismo de Congresos tiene un carácter estratégico para el destino andaluz, ya que contribuye a la diversificación de la oferta, aporta un elevado grado de sinergia con otras actividades, tiene un papel importante en la fidelización y es el que genera mayor rentabilidad y más gasto diario por turista (186,96 euros frente a la media general de 59,81 euros). Además, tiene un efecto desestacionalizador porque mueve su principal volumen de negocio en periodos de baja intensidad turística.
Actualmente, Andalucía es la tercera Comunidad en esta tipología turística, por detrás de Madrid y Cataluña. La oferta andaluza está compuesta por 365 establecimientos entre palacios, salas de hotel y otros recintos, que suman 377.000 plazas. En 2009, el destino recibió 1,46 millones de viajeros de reuniones y congresos (6,6% del total), con unos ingresos generados de 733 millones de euros.