www.nexotur.com

LA SUBIDA DEL PRECIO DEL CRUDO, EL ‘GRAN DESAFÍO DEL SECTOR AÉREO’

Las aerolíneas aumentan los recargos por combustible para paliar los efectos del encarecimiento del petróleo

IATA prevé una subida en la factura de 25.000 millones de euros, aunque podría revisar sus previsiones al alza

jueves 24 de febrero de 2011, 01:00h

Las revueltas en el Magreb y Oriente Medio han provocado que el precio del barril de Brent se dispare, alcanzando su cota más alta desde septiembre de 2008. Ante esta situación, que podría frenar la recuperación del sector aéreo, las principales aerolíneas ya han aumentado los recargos por combustible.

"Por cada aumento de un dólar por barril de Brent al año, las aerolíneas se enfrentan a la dificultad de recuperar 1.100 millones de euros en costes". Así lo ha manifestado en reiteradas ocasiones el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani, quien confirma que la subida del precio del petróleo a raíz de las revueltas en el Magreb y Oriente Medio "es el principal desafío para el sector aéreo".

El encarecimiento del barril de Brent (el de referencia en Europa), que cerró el miércoles 23 de febrero por encima de los 111 dólares, el precio más alto desde septiembre de 2008, podría frenar la recuperación de las compañías aéreas. Aunque IATA aún no ha revisado sus previsiones de ganancias, que apuntan a un beneficio neto de más de 6.600 millones de euros en 2011, la asociación sí reconoce que este incremento del precio del petróleo se reflejará en las facturas de las aerolíneas. Así, prevé un incremento de unos 25.000 millones de euros de costes por combustible, que llegarán a representar el 27% de los gastos. Y eso, teniendo en cuenta que sus estimaciones se asientan en unos ratios de evolución conservadores, ya que el cálculo se ha realizado con un precio medio del barril de Brent de 84 dólares.

Las principales aerolíneas nacionales reaccionan

Con el fin de paliar los efectos de la subida del crudo en sus cuentas de resultados, las principales compañías aéreas que operan en España ya han aplicado aumentos en los recargos por combustible que cobran a los clientes. La primera en hacerlo fue British Airways, que a mediados de diciembre anunció un incremento de 11,7 euros en los vuelos de largo radio.

Dos meses después, las principales aerolíneas nacionales también han adoptado estrategias similares para hacer frente a la presión de los costes por combustible. La primera en confirmarlo ha sido Iberia, que a principios de febrero aplicaba una subida de 10 euros en los trayectos de largo recorrido y de dos euros en el corto y medio radio.

Al igual que Iberia, tanto Air Europa como Spanair también han incrementado el recargo por combustible. En el caso de la aerolínea de Globalia los precios se han ajustado aproximadamente unos dos euros en los vuelos nacionales y 10 en los transoceánicos. Así, fuentes de la aerolínea consultadas por NEXOTUR apuntan que "semanalmente, en función de las oscilaciones del crudo y del cambio euro-dólar vamos ajustando los precios".

Por su parte, Spanair aplicó incrementos a mediados de febrero de entre dos y tres euros en los vuelos peninsulares, mientras que en las conexiones entre Península y Canarias y Baleares (que carecen de recargo de combustible), los precios se han ajustado según la ruta con un máximo de cinco euros. Finalmente, la compañía aérea presidida por Ferrán Soriano mantiene por el momento las tarifas de sus vuelos internacionales.

En cuanto a las low cost, hasta el momento no han trasladado este encarecimiento del crudo a sus clientes. Al respecto, Ryanair asegura que no subirá el recargo "porque no forma parte de su política subir los precios por el aumento del combustible". Sin embargo, tanto Air Berlin como Vueling no descartan esta posibilidad. Según apunta un responsable de la segunda, "obviamente, intentaremos buscar oportunidades para subir el precio, pero no lo vemos claro a corto plazo".