La solicitud de estos espacios ya se trasladó hace unos meses al delegado provincial de Cultura, Bernardo Bueno, y recientemente al consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, que aceptó de buen grado la proposición y se comprometió a estudiarla.
Muchos de los museos que hay en la ciudad como el de Bellas Artes, el de Artes y Costumbres o el Arqueológico, no cuentan con ingresos suficientes para sopesar los gastos de mantenimiento que conlleva una entidad como esta, según OPC Sevilla, por lo que permitir el uso de sus espacios para la celebración de eventos es una forma de obtener recursos extras que les permitan continuar con su habitual actividad.
El presidente de la asociación, Gustavo de Medina, ha asegurado que vivimos un momento en el que hay que ser prácticos, por lo que "el sector del turismo congresual y la cultura pueden ser aliados en un momento difícil en el que ambos contarán con menos recursos económicos procedentes de la administración".
En Italia, según OPC Sevilla, ya han recurrido a esta estrategia alquilando las salas de los principales museos para comidas, reuniones de empresas, desfiles de moda e incluso rodajes de películas. Muchos museos de España también alquilan sus espacios pero sin obras de arte. Pese a ello, estos ingresos suponen una fuente más que considerable para sobrevivir. Por ejemplo, la asociación ha afirmado que el Museo del Prado ingresa entre 500.000 y 600.00 euros anuales por este concepto.
Reclamo para la captación de eventos
Desde la Asociación Sevillana de OPC han asegurado que estos espacios singulares como los museos son un buen reclamo para atraer congresos a la ciudad en un momento en que este Sector necesita un relanzamiento para competir con otras ciudades como Valencia que amenazan con desplazar a la capital hispalense a la cola del ranking de ciudades congresuales.
OPC Sevilla es una organización empresarial creada para la garantía y promoción de los organizadores profesionales de congresos en la provincia de Sevilla. Los principales fines de la asociación son defender y promocionar los intereses profesionales de sus miembros de cara a instituciones públicas y privadas, fomentar la calidad de los servicios prestados por las empresas y promover la unión profesional en temas de común interés.