"Las ventas de 2010 serán superiores a las del ejercicio anterior, aunque no lo suficiente como para pensar que el Sector ha dejado atrás la crisis". En una entrevista concedida a NEXOTUR, el presidente del Grupo Europa Viajes, José Luis Muñoz, explica que las agencias necesitan "un repunte de las ventas y de la rentabilidad para abandonar la situación de precariedad que atraviesan".
En este sentido, Muñoz reconoce que "cuando la venta parecía que se iba recuperando llegó la huelga salvaje de los controladores, lo que nos hace revisar a la baja nuestras previsiones para el cierre del año". Otro factor que está repercutiendo negativamente en la cuenta de resultados de las pequeñas y medianas agencias es la guerra de precios. Al respecto, el presidente del Grupo comercial resalta que la situación mejorará cuando "las grandes redes terminen de una vez por todas las políticas de elevados descuentos, que no benefician a nadie".
El cierre de Marsans ‘debe servir de ejemplo’
Preguntado por las previsiones de algunas de estas redes, las cuales esperan cerrar el año con un importante aumento en su facturación, Muñoz apunta que "la crisis ha afectado a todos por igual". Si bien afirma que "las grandes están aumentando su cifra de negocios gracias a una política muy agresiva de descuentos, por lo que la rentabilidad sigue siendo la asignatura pendiente". Así, el presidente del Grupo espera que "la desaparición de Marsans nos sirva de escarmiento y evite que las agencias continúen con estas estrategias comerciales".
Sobre la constitución de Ceus, alianza formada por Star, Europa Viajes, Unida y Cybas, Muñoz destaca que "supondrá un gran impulso para nuestras agencias de viajes". "Creemos firmemente que la unión con otros Grupos comerciales similares al nuestro nos permitirá una mejor posición negociadora con los proveedores, lo que inevitablemente repercutirá en mejores condiciones para nuestras agencias de viajes", concluye.