La Declaración de Turismo Sostenible de Málaga pretende promover la cooperación entre los agentes públicos y privados para adoptar medidas que consoliden el liderazgo a nivel mundial de la región mediterránea. El documento, elaborado en el IV Foro del Turismo del Mediterráneo ‘Meditour 2010’ busca la mejora de la competitividad de las empresas y solicita, entre otras medidas, la creación de un Consejo Mediterráneo de Turismo.
La creación de este consejo "es un paso necesario para unificar al Sector Turístico mediterráneo, promover la industria y competir en el mercado global", explica la declaración. Igualmente, subraya que debe ser "una institución que cuente con la participación de todos los actores y su misión sería contribuir al desarrollo del sector y de la región mediterránea".
El documento también subraya la necesidad de crear "una marca única para todo el Mediterráneo", con el fin de "potenciar sistemas y herramientas de promoción y comercialización conjuntas". Otra de sus reivindicaciones se centra en "mejorar la formación y la capacitación del capital humano, así como reforzar cuantas medidas de apoyo a las pymes sean necesarias para la mejora de su competitividad".
El foro Meditour 2010
Durante la cita llevada a cabo el 23 y 24 de septiembre en Málaga se han expuesto y debatido una treintena de ponencias y mantenido, a través del proyecto ETINET, más de cuatrocientos encuentros cruzados por 161 empresas del Sector Turístico. Asimismo, "los expertos internacionales han puesto sobre la mesa la situación actual y los diversos factores que conforman un sector tan completo como el Turismo en el Mediterráneo, así como las posibles respuestas a los retos planteados", han explicado los organizadores del foro.
Esta edición, bajo el lema ‘1 Mar, 1001 Destinos’, "se ha configurado como todo un referente a partir del cual alcanzar un nuevo modelo turístico de desarrollo sostenible, que garantice la consolidación y el futuro de un sector en la región". El foro, además de sus sesiones plenarias, ha acogido el desarrollo del proyecto ETINET encuadrado en el programa Invest In Med y cofinanciado por la Unión Europea, que ha dado la oportunidad a que 127 firmas españolas y otras 34 empresas procedentes de Egipto, Jordania, Líbano, Palestina, Siria y Túnez, hayan mantenido 400 encuentros cruzados entre ellas.
Asimismo, dentro de este mismo programa ETINET, se desarrolló el Foro de Inversiones Turísticas, en el que participaron 162 empresas de Argelia, Egipto, España, Francia, Jordania, Palestina, Siria y Túnez, y donde se presentaron dos estudios, uno dedicado al Turismo Cultural y otro al Turismo Náutico. Se ha finalizado el foro con un Taller de Innovación en el Sector Turístico en el que KIMandalucía, entidad impulsada por la Cámara de Málaga, ha presentado las oportunidades que ofrece la ‘Innovación Abierta’ en el Sector Turístico.