El Ayuntamiento ha explicado que, respecto al mes de agosto del año pasado, la ocupación ha crecido en 4,8 puntos y ha destacado que el trabajo "conjunto" con el Sector y el Patronato Municipal de Turismo "ha dado sus frutos".
Además, García Romeu ha valorado también los efectos del Plan de Marketing que comenzó a aplicarse al principio de este año para reforzar la oferta complementaria de la ciudad y ha subrayado que el Turismo gastronómico, cultural o de ocio, entre otros, adquieren "cada vez más fuerza".
En cuanto al perfil del turista que visita Alicante, el Ayuntamiento ha apuntado que es "fundamentalmente familiar", concretamente una pareja con dos hijos y de entre 35 y 50 años que pasan en la ciudad una media de entre tres y cinco días.
Además, hoteles y apartamentos turísticos son las modalidades preferidas por los visitantes para alojarse en la ciudad, mientras que el medio de transporte más utilizado para llegar a la misma es el vehículo privado, seguido del avión.
Más turistas extranjeros que españoles
Por procedencia, los turistas extranjeros representan más de la mitad de los visitantes de Alicante. Así, por nacionalidades, los ciudadanos del Reino Unido suponen el colectivo más numeroso de los extranjeros con un 31,2% del total de turistas, seguidos de los de Francia con un 14,4%, Alemania 9,7% y a continuación los turistas procedentes de Escandinavia, Italia, los Países del Este, América del Sur y Holanda.
Respecto a los turistas nacionales, los madrileños lideran el número de visitantes con el 19,79% de todos los españoles, seguidos de los valencianos (12,5%), catalanes (7%) y los de Castilla y León (6%).