www.nexotur.com

La Federación Hotelera de Mallorca afirma que las previsiones de los turoperadores para el próximo año son ‘optimistas’

El presidente de la Federación sostiene que la coyuntura internacional "no afectará negativamente a la Hotelería"

martes 25 de diciembre de 2007, 01:00h

El presidente de la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM), Antoni Horrach, ha señalado que las previsiones de los principales turoperadores alemanes y británicos para 2008 son "de momento optimistas", con lo que se espera que la próxima temporada mantenga los niveles de ocupación similares a este año.

El representante de la FEHM, ha destacado que el "aumento de la demanda" de turistas registrado a lo largo de 2007 "influirá mucho" en las negociaciones que mantendrán los turoperadores y los empresarios turísticos de Mallorca para cerrar las ventas para la temporada estival del año que viene. Unas ventas que se presumen "muy similares" a las alcanzadas durante el año que termina.

"Siempre que la demanda aumenta, también mejora nuestra posición negociadora, lo que es beneficioso para el conjunto de la economía balear", señala Horrach. En este sentido, Horrach afirma que en 2007 ha habido una "evolución positiva en términos globales", lo que ha permitido que Mallorca "vuelva a ocupar el sitio de siempre en el mercado turístico internacional".

La situacíón internacional no afectará a las islas

El presidente de la Federación descarta que el sector turístico en las islas vaya a verse afectado por la incertidumbre de la economía mundial. "Una situación que por ahora no incidirá negativamente en el Sector", apunta Horrach. Las previsiones coinciden en gran medida con los pronósticos realizados por la patronal CAEB esta misma semana que apuntaba a que el sector servicios continuará siendo la locomotora de la economía en el archipiélago en 2008.

Así se desprende del avance del informe de coyuntura económica balear en 2007, que destaca que el el sector servicios continuará siendo la locomotora del archipiélago el año que viene, en el que se prevé que crezca un 3,3%. Una cifra ligeramente inferior al aumento del 3,4% en el PIB registrado este año.