www.nexotur.com

José Blanco afirma que la UE pasa por un momento difícil que confía en solventar con el impulso de las redes de transporte

Los ministros de Transporte de la UE impulsan tres proyectos de transporte que incluyen la península Ibérica

jueves 10 de junio de 2010, 01:00h

El ministro de Fomento, José Blanco, asegura que es "esencial" impulsar la "eficiencia" de las redes de transporte europeas como herramienta para impulsar la cohesión social y la competitividad de la Unión Europea (UE). Confía en solventar la crisis con el impulso de las redes de transporte.

Durante la inauguración de la Reunión de Ministros de Transportes en Zaragoza, con motivo de la presidencia española de la UE, Blanco ha afirmado que la UE se encuentra en un momento difícil, que confía solventar, entre otros recursos, con el impulso de las redes de transporte. Las comunicaciones terrestres están presentes "en todos los procesos de producción y de intercambios comerciales" y, además, permiten a los ciudadanos el acceso al trabajo y los servicios, ha recalcado.

Asimismo, ha asegurado que es preciso mejorar la "eficiencia de un sector estratégico" como es el del transporte y que la UE se encuentra frente a varios desafíos como la consolidación de una red que contribuya a los objetivos de mejorar la competitividad, la cohesión social y el respeto al medio ambiente. El ministro ha recomendado aplicar las nuevas tecnologías, la innovación y la búsqueda de la financiación en el impulso a las redes transeuropeas de transporte, tras lo que ha apostado por integrar la red ferroviaria española en el sistema europeo de transportes, lo que también afecta a Portugal y Francia.

Por su parte, el comisario de Transportes de la UE, Siim Kallas, ha apostado por rentabilizar el combustible para reducir las emisiones de CO2 y, a la vez, favorecer "el acceso al mercado" de las regiones con mayores dificultades. El ferrocarril servirá para garantizar la intermodalidad, ha dicho Kallas, subrayando que "la situación actual muestra las insuficiencias del sistema de transportes" de la UE, de ahí que las redes transeuropeas sean uno de los grandes proyectos europeos y "la infraestructura del mercado interno".

Acuerdo sobre tres proyectos cruciales de transporte

La Reunión de Ministros de Transporte de la UE, que concluyó ayer, ha sido el marco para la firma de tres memorandos de entendimiento para llevar a cabo tres proyectos prioritarios de transporte que van desde los países bálticos hasta la península Ibérica. Se trata las líneas de alta velocidad que conectarán Francia, España y Portugal, del ferrocarril Báltica, que unirá Estonia con Polonia, y el eje ferroviario fundamental Este-Oeste Lyon-Turín-Trieste-Liubliana-Budapest.

"La ejecución y funcionamiento efectivos de los proyectos prioritarios de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) son esenciales para la mejora de la libre circulación de los ciudadanos de la UE, la cohesión territorial de la Unión y el mercado interior", ha asegurado Kallas. Asimismo, ha reiterado que "tenemos que seguir considerando prioritarios estos proyectos en la agenda política y consagrar la coordinación entre los Estados miembros y la Comisión mediante declaraciones oficiales".