www.nexotur.com

Cerca de 38 millones de viajeros pasan por los aeropuertos españoles en el primer trimestre, un 3% más que hace un año

El tráfico aéreo doméstico, uno de los más afectados por la caída de la demanda, contabiliza un 5% más de pasajeros

martes 13 de abril de 2010, 01:00h

Por cuarto mes consecutivo, los aeropuertos españoles contabilizan más pasajeros respecto al año anterior. Según los datos facilitados por AENA, casi 38 millones de personas han utilizado este medio de transporte en España, un 3,4% más que hace un año. Destaca, además, la recuperación de los vuelos domésticos, con un 4,5% más de viajeros.

Los aeropuertos españoles han recibido 37,8 millones de pasajeros en los tres primeros meses del año, lo que supone un avance del 3,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este repunte, el cuarto consecutivo, confirma "la tendencia de recuperación del tráfico aéreo que viene observándose desde finales de 2009", apunta Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Pese a esta evolución favorable, se ha registrado un descenso del 5,2% del número de operaciones entre enero y marzo, contabilizando 455.598 movimientos. En el caso de los vuelos nacionales, unos de los más afectados por la caída de la demanda, cabe mencionar el incremento del 4,5% del número de viajeros en el primer trimestre. Entre los principales aeropuertos por tráfico de viajeros, Madrid-Barajas vuelve a situarse a la cabeza con un 6,2% más de viajeros, seguido por Barcelona-El Prat con un crecimiento del 5,5%, y Gran Canaria con un 3,8% más de pasajeros.

Incremento del 5% en el mes de marzo

En marzo, por la red de AENA han pasado un total de 14,6 millones de viajeros, un 5,3% más que en el mismo trimestre de 2009. El ranking también lo lidera Barajas, que experimenta un crecimiento del 5,7%, contabilizando más de cuatro millones de personas. Le sigue Barcelona, con 2,2 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 9%, y Palma de Mallorca, con 1,1 millones. También cabe destacar las variaciones de Gran Canaria, Ibiza y Sevilla, que registran incrementos del 8,1%, 13,8% y 12,1%, respectivamente.

Por operaciones, en su conjunto, los aeropuertos experimenta una disminución del 3,1%, con 170.262 movimientos. Barajas acapara el mayor número de vuelos con 36.799, lo que supone una leve contracción interanual. Al aeropuerto madrileño le siguen Barcelona-El Prat, con 22.434 vuelos, Palma de Mallorca, con 10.657, y Gran Canaria, con 9.534.

Del total de operaciones, 143.734 corresponden a vuelos comerciales, de las que 65.682 han sido internacionales y 78.052 nacionales. En cuanto al tipo de vuelo, 128.235 han sido regulares, con una bajada del 2%, mientras que 13.360 han sido chárter, que registran un crecimiento del 1,6%.