El estudio Familitur ha revelado que el número de viajes realizados por los residentes en España durante 2009, que han rondado los 160 millones, ha supuesto un crecimiento del 0,6%, lo que significa "permanecer prácticamente constantes respecto a 2008". Igualmente, la encuesta ha asegurado que el 92,6% de los viajes han sido internos, mientras que el 7,4% han correspondido al extranjero, destacando "la estabilidad de los primeros (del 0,2%) y el crecimiento de los segundos, del 5,9%".
Por su parte, en noviembre de 2009 los residentes en España han realizado 11,2 millones de viajes, registrándose un descenso interanual del 9%. "Cabe destacar que gran parte de este decrecimiento se ha debido a los viajes de fin de semana, ya que noviembre de 2009 contó con cuatro fines de semana, mientras que noviembre de 2008, con cinco".
Por destinos, tanto los viajes dentro de España como los emisores han descendido un 9,2% y un 6,6%, respectivamente. Los viajes de fin de semana han supuesto casi el 60% de los realizados en el mes, registrando una caída del 12,6%, mientras que los viajes de trabajo han congregado el 18,4% con una caída del 15%.
El coche ha sobresalido como medio de transporte, pues ha sido elegido en el 76,3% de los viajes, siguiéndole el avión y el autobús, con pesos respectivos del 8,1% y del 6,8%. Todos ellos han descendido respecto de sus cifras logradas en noviembre de 2008. Por otra parte, el ocio ha vuelto a ser el motivo principal de los viajes del mes, acaparando casi la mitad de los realizados. La visita a familiares o amigos y el trabajo han ocupado las siguientes posiciones. Todos han presentado cifras inferiores respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto al alojamiento, el no hotelero ha sido el destino del 82% de los viajes, registrando un descenso del 7% respecto al mismo periodo de 2008, mientras que el 18% restante se ha decidido por establecimientos hoteleros, un 17,5% menos que en 2008. Como es habitual, la vivienda propia y la de familiares o amigos han sido las más demandadas, con un peso algo superior al 30% en ambos casos.
Viajes por Comunidades autónomas
Las principales Comunidades de destino han sido Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Comunidad Valenciana, por este orden, "acaparando conjuntamente en torno a la mitad de los viajes realizados en noviembre", ha explicado la encuesta Familitur. Andalucía ha recibido 1,9 millones de viajes, registrando un crecimiento interanual del 5,4%, "favorecido por el buen comportamiento de los viajes de los propios andaluces, pues suponen casi el 80% de los realizados".
Con 1,5 millones de viajes y un crecimiento del 6,9%, Cataluña ha ocupado la segunda posición como destino turístico. Este incremento se ha debido al aumento de los viajes de ocio, así como de los realizados en fin de semana y por los propios residentes en la Comunidad. Con una fuerte caída del 21,1% Castilla y León ha recibido 1,1 millones de viajes en noviembre de 2009. Este descenso ha estado provocado por la caída en los viajes de fin de semana y en los realizados desde la propia Comunidad castellanoleonesa y la Comunidad de Madrid, principales regiones de origen. Finalmente, la Comunidad Valenciana ha sido el destino de 1,1 millones de viajes, lo que ha supuesto un descenso interanual del 18,6%. Los viajes de fin de semana y los realizados por motivos de ocio han mostrado fuertes caídas.
Avance de 2010
En los dos primeros meses de 2010 se han realizado 22,4 millones de viajes, lo que ha supuesto un descenso del 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra, en un mes climatológicamente muy complejo dentro de España, como ha sido febrero de 2010, cabe contemplarla dentro del contexto de dificultades de viajar a y desde numerosas Comunidades autónomas, como ha ocurrido en lo que se ha calificado como uno de los meses más fríos y lluviosos de los últimos años.
En febrero de 2010 se han realizado 10,6 millones de viajes, lo que ha supuesto un descenso interanual del 2,8%, según la encuesta Familitur. El 94% de los viajes han tenido como destino alguna Comunidad española, mientras que el 6% restante se ha decantado por destinos extranjeros y el ocio ha destacado como motivo principal de los viajes del mes, seguido en importancia por la visita de familiares o amigos. Los viajes de fin de semana han acaparado en torno al 60% de los realizados en el mes, mientras que casi el 20% han sido de trabajo.