En 2009, Buenos Aires ha recibido más de cinco millones de turistas. Aunque, al igual que la mayoría de destinos, la ciudad se ha visto afectada por la crisis económica, con bajadas de hasta el 30% en los meses de julio y agosto, su ministro de Cultura y Turismo, Hernán Lombardi, asegura a NEXOTUR que "la tendencia se ha ido corrigiendo en los últimos meses".
Entre los diferentes mercados emisores, además de Brasil, Chile y Uruguay, destaca España como principal potencia europea. Según apunta Lombardi, "en 2009 ingresaron 118.635 españoles por vía aérea, representando el 25% del total de viajeros europeos". En cuanto a las formas de organización del viaje, el ministro destaca que "en España el porcentaje que representan los turoperadores es mucho más alto que en el resto de Europa". "En otros países la tendencia a comprar viajes por Internet ha crecido con mayor intensidad que en España, mercado en el que las agencias tienen una gran importancia". Pese a ello, el 45,3% de los españoles que han visitado el destino en 2009 han utilizado el medio online, mientras que el 17% se ha decantado por los servicios de una agencia de viajes tradicional.
Evolución positiva de los cruceros y del Turismo de congresos
Pese a la influencia de la crisis económica en el destino, Lombardi cita varios segmentos que parecen haber resistido, haciendo especial hincapié en los cruceros y el Turismo de congresos. Sobre el primero, el ministro asegura que "ha sido un año muy fuerte", mientras que en el caso de los congresos calcula una evolución favorable del 10%, destacando además el aumento de las instalaciones.
Los barrios preferidos por los turistas españoles que han acudido a Buenos Aires, ciudad en la que el Turismo aporta un 8% de los ingresos totales, han sido Recoleta, la zona centro y Puerto Madero. Finalmente, el ministro, que describe el destino como "un lugar vibrante, cosmopolita y con una intensa vida cultural", subraya que "se hace todo lo posible por proteger al turista, vigilando los recorridos turísticos e informando a los visitantes sobre los riesgos".