España ha perdido 5,3 millones de turistas en 2009. Según el balance del ejercicio 2009, presentado por el secretario de Estado de Turismo, por segundo año consecutivo la llegada de viajeros extranjeros se ha reducido. Si en 2008 se rompía la racha alcista iniciada en 2001, experimentando una contracción interanual del 2,3%, en 2009 se ha acentuado aún más la caída, registrando un 8,7% menos de turistas.
En su comparecencia, Joan Mesquida ha reconocido que "ha sido un año complicado", marcado por la crisis económica, que ha afectado a los principales destinos turísticos, entre los que se encuentra España. El secretario de Estado de Turismo atribuye la citada caída a la evolución negativa de las economías de los principales mercado emisores del país, como Francia, Alemania y Reino Unido, ya que "existe una relación directa y evidente" entre el crecimiento económico y la llegada de turistas.
En esta línea, Mesquida muestra un "moderado optimismo" de cara a 2010, basándose en la "ralentización" en el ritmo de caída y las expectativas económicas mejores en los principales mercados emisores, donde se prevé que el PIB crezca un 1,3%. Asimismo, subraya que, pese a la recesión económica, este resultado supone el quinto mejor año turístico por llegadas y el tercero por ingresos, con un alto grado de fidelización —un 85% frente al 83% de 2008—. De hecho, el secretario de Estado de Turismo destaca que España se mantiene como el segundo país por ingresos por Turismo, solamente superado por Estados Unidos, y el tercer por visitantes por detrás de Francia y Estados Unidos.
Los españoles viajan más que en 2008
En lo que respecta a los desplazamientos internos de los españoles, al contrario que el receptivo, se mantiene una tendencia alcista. Según los datos recabados por el Instituto de Estudios Turísticos, en 2009 se han contabilizado 174 millones de viajes, un 3,3% más que en 2008. El 93% corresponde a desplazamientos dentro del país, que experimentan un crecimiento del 2,7%, mientras que el 7% restante ha optado por viajar al extranjero, presentando una evolución positiva del 12,5%.
En 2009, el Turismo ha dado empleo a 2,25 millones de personas, lo que representa el 12% del total de los trabajadores en España. No obstante, el Turismo reduce un 2,1% los afiliados a la Seguridad Social, lo que supone la destrucción de 40.000 puestos de trabajo. La tasa de paro se sitúa en el 12,9%, cinco puntos por debajo de la media nacional, que roza el 20%. Con el fin de paliar esta situación, Mesquida asegura que "el Gobierno ha priorizado la política turística, con el mayor presupuesto de la historia", con un incremento del 0,13% respecto a 2009, hasta 799 millones de euros".