El departamento de Turismo que dirige Luciano Alonso ha explicado que, de esta forma, la región suma el 15,7% del total nacional de reconocimientos de este tipo (2.599) y supera al resto de Comunidades autónomas, como Cataluña (332 certificaciones), el País Vasco (281), Madrid (272) o la Comunidad Valenciana (260).
Asimismo, Andalucía registró un crecimiento interanual en la cifra de entidades turísticas certificadas del 37,12%, "muy superior a la media del resto de España (+9,89%)", según Alonso.
Además y sin tener en cuenta en el cómputo las agencias de viajes, en relación directa a la población residente, la diferencia porcentual respecto a otras Comunidades autónomas es "aún mayor". En este caso, Andalucía tiene 260 certificaciones, seguida de la Comunidad Valenciana, con 174; el País Vasco, con 134 y Cataluña con 89.
En cuanto a la distribución provincial, Málaga es la que concentra el mayor número de certificados ‘Q’, con 93, lo que supone el 22,7% del total. Le siguen Sevilla, con 71 (17,3%); Cádiz, con 70 (17%); Granada, con 53 (13%); Almería, con 45 (11%); Córdoba, con 34 (8,3%); Huelva, con 24 (5,8%) y Jaén, con 20 (4,9%).
‘Q’ de calidad turística
La ‘Q’ de calidad es un certificado de calidad creado por el Instituto para la Calidad Turística Española con el fin de reconocer a las organizaciones e instituciones del Sector que quieren "establecer y asegurar un nivel de prestación de los servicios que satisfaga las expectativas de los clientes", trabajando en la mejora continua.
Finalmente, el consejero de Turismo ha anunciado que su departamento tiene en marcha un conjunto de actuaciones y líneas de financiación con el objetivo de facilitar los procesos de implantación de sistemas de gestión de calidad y medioambientales entre las empresas y servicios turísticos andaluces.