En cifras absolutas, el porcentaje de quienes declaran haber estado en un hotel durante este año alcanza los 18 millones de personas y, por sexos, el incremento ha sido mayor en el caso de las mujeres -un 10%- que en el de los hombres -un 5,4%-.
La asociación ha explicado además que el porcentaje de las personas que declaran no haberse alojado en un hotel en 2009 es superior entre los mayores de 60 años, entre quienes tienen estudios primarios o inferiores (73,7%) y entre quienes tienen ingresos mensuales que no superan los 1.000 euros (65,1%).
Sin embargo, la AEDH ha precisado que la proporción entre las personas que sí pernoctaron en hoteles es superior al 50% en los menores de 50 años, en los individuos con estudios universitarios (64,8%) y aquellos que cuentan con ingresos superiores a los 2.000 euros (69,6%).
Más clientes en los hoteles pero menos noches
El estudio precisa además que, pese al incremento en el número de personas que se alojaron en un hotel a lo largo del último año, se han reducido el número de pernoctaciones por persona.
Así, más de la mitad de las personas que se alojaron en un hotel durante este año, el 54,2%, declaran no haber modificado el número de pernoctaciones con respecto a 2008.
Igualmente, la asociación ha subrayado que se aprecia una "notable diferencia" en la evolución de las proporciones de quienes aducen motivos de trabajo o negocios y quienes se refieren a motivos de ocio.
En 2009 redujeron su peso todos los tipos de estancias en hoteles excepto las que tienen como motivo unas vacaciones superiores al fin de semana.