www.nexotur.com

CAJA MADRID SERÁ CLAVE EN LA VENTA DE IBERIA

Gala Capital continúa con sus planes iniciales, esperando a que Iberia les abra sus libros contables

Por otro lado, el grupo encabezado por Javier Salas ‘abre las puertas’ a los socios españoles del consorcio disuelto

miércoles 28 de noviembre de 2007, 01:00h

La salida del consorcio formado por TPG-BA de la puja por Iberia y la compra de acciones de Caja Madrid, no ha modificado las intenciones de Gala Capital. De hecho para el ‘consorcio español’, su mayor interés radica en que la antigua aerolínea de bandera en España les abra sus libros contables.

Fuentes de Gala Capital han señalado aNEXOTUR que la compra de la acciones por parte de Caja Madrid que BBVA y Logista poseían en Iberia, "no afectará nuestros planes, ni modificará nuestro interés por la aerolínea española". No obstante, el hecho de que la entidad bancaria madrileña pase a ser el accionista mayoritario con el 23,4% supondrá que en el futuro "tendremos que dialogar con ella", afirman desde el consorcio. No obstante, reconocen que todavía no es "el momento de hacerlo". De hecho, el consorcio formado integramente por capital español apunta que "en estos momentos seguimos esperando a que Iberia nos conteste sobre la petición que le hicimos respecto a la apertura de sus libros contables".

Por otro lado, Caja Madrid ha apuntado que no tiene la intención de lanzar una OPA por la totalidad de las acciones de Iberia. También ha manifestado que no está interesada en la compra de las acciones que British Airways posee en Iberia. No obstante, mantiene, como ya destacó hace días, su intención de permanecer y reelanzar a la aerolínea española.

Abiertos a nuevos socios

Por su parte, el grupo de empresarios liderados por el ex presidente de Iberia y del INI, Javier Salas; el ex consejero delegado de Inditex, José María Castellano, y el ex vicepresidente de Deloitte, Miguel Zorita, ha declarado que están abiertos a que algunos de los socios españoles que formaban parte del antiguo consorcio encabezado por TPG, participen en su grupo. No obstante, apuntan a que deben ser ellos los que tienen que iniciar el acercamiento. Por otro lado, el grupo de empresarios tiene previsto realizar un encuentro con Caja Madrid, para conocer los criterios de la entidad bancaria sobre su participación en Iberia.

Todos estos movimientos, han hecho que al cierre de la sesión de ayer, los títulos de Iberia en el parqué se paguen a 3,14 euros, precio ligeramente superior al que presentaba la aerolínea española cuando se ha activado de nuevo su cotización en Bolsa (3,08 euros). No obstante, durante la jornada de ayer, la línea aérea llegó a cotizar a 3,20 euros.