"La caída global en el primer trimestre ronda el 20%". Así lo explica el director general de Iltrida Viajes, Celestino Roca, quien añade que en el caso del vacacional el descenso de las ventas llega hasta el 25%. Esta es la realidad de un Sector marcado por el "miedo de numerosos clientes por la crisis económica, así como por la marcha de consumidores a los canales de venta online", explica Roca. "Según nos confirman nuestros clientes, algunos proveedores, especialmente hoteles, están apostando por la venta directa a través de sus ‘portales’, ofreciendo precios más bajos que los proponen a las agencias de viajes", indica.
Otro de los rasgos que define al nuevo cliente es la búsqueda de ofertas de última hora, lo que dificulta hacer previsiones a largo plazo. Por ejemplo, a 10 de junio, "Iltrida Viajes preveía cerrar el mes con un descenso de las ventas del 50%", pero gracias al repunte de última hora, "la caída ha rondado finalmente el 25%". Aunque espera una "leve mejoría de cara a la temporada de verano", Roca se muestra "convencido de que la bajada de producción conllevará el cierre de numerosas agencias de viajes".
En la actualidad Iltrida Viajes cuenta con 44 agencias, establecidas todas en Cataluña, a excepción de una ubicada en Madrid. Preguntado por la posibilidad de expandirse a otras Comunidades autónomas, el director de Iltrida Viajes asegura que "por ahora no tenemos pensado dar el salto a nuevos mercados, ya que nuestro objetivo es seguir creciendo en las regiones donde ya estamos establecidos".
Iniciativas para captar clientes
Iltrida Viajes continúa ideando fórmulas para incentivar las ventas. Si el pasado año ponía en marcha una novedosa herramienta que "garantizaba a sus clientes recibir las mejores ofertas, adaptándose a las características del viaje que desea realizar en cada caso", en esta ocasión lanza la Fórmula Segura Iltrida 11. Con esta iniciativa sus agencias de viajes ofrecen a los clientes la posibilidad de fraccionar los pagos en 11 meses, incluyendo además un seguro que "se hará cargo de las mensualidad en caso de que los clientes pierdan su puesto de trabajo". Hasta el momento, según explica Roca, los consumidores están "respondiendo satisfactoriamente".