www.nexotur.com

Airmet cierra su ejercicio 2008 con un descenso del 6% en su facturación y una pérdida del 10% en los puntos de venta

Oliván ve necesaria la creación de un ‘ente’ a nivel nacional que represente y defina los intereses de las agencias

jueves 21 de mayo de 2009, 01:00h

El Grupo Airmet ha facturado en 2008 un 6% menos que en 2007. En cuanto al número de agencias "nuestra pérdida de puntos de venta se situó a final de año en un 10%, cumpliéndose las previsiones realizadas", apunta su presidente. Por otro lado, las ventas de cruceros se mantuvieron.

En 2008 los resultados de las ventas del Grupo Airmet "han sido los que un principio se preveían", según afirma su presidente Juan José Oliván. Esto se traduce en un descenso del 6% en la facturación, un decrecimiento muy ligado a la pérdida en el número de puntos de venta de agencias que alcanzaba a finales de año un -10%. Sin embargo, hay que destacar que "los cruceros y costas se han mantenido prácticamente a los niveles del año anterior" y "EE UU como destino de larga distancia también ha seguido el mismo comportamiento", apunta Oliván.

Las primeras estimaciones realizadas por el grupo comercial para el presente ejercicio era "mantenerse en un descenso aproximado de ventas sobre el 10% y una pérdida de puntos igual", asegura Oliván. Pero "desgraciadamente ya estamos cercanos al 20% y los puntos perdidos se sitúan en torno al 13%", añade. A pesar de ello, "estamos recuperando parte de lo perdido en este último mes con la incorporación de nuevas casas centrales, concretamente nueve".

Por otra parte, la principal novedad de Airmet para este 2009 es dotar a sus agencias de nuevas herramientas que les permitan mantenerse y la renovación total de sus servicios en Internet. Como objetivo, Oliván destaca que quieren conseguir como grupo comercial de gestión tener mayor presencia comercial de cara al cliente final. En este sentido, "estamos trabajando en aportar nuevas vías de ingreso para nuestras agencias con el fin de paliar las pérdidas", indica Oliván. También subraya el hecho de que "nos estamos aplicando en la línea de buscar colaboraciones con otros grupos de gestión en aras de optimizar los recursos".

Una Confederación como mejor solución

La relación tirante con las aerolíneas es una de las desavenencias que tienen las agencias de viajes. Ante esto, Oliván subraya que en este terreno ha habido una mejora como consecuencia de que no se están cumpliendo las previsiones en cuanto a la venta directa de las compañías aéreas. Por ello, el modelo actual es el diálogo y la cooperación "que tan buenos resultados ha dado en el pasado", resalta. Así, Airmet está firmando acuerdos de colaboración con algunas aerolíneas, con el ánimo de mejorar las condiciones actuales, según confirma su presidente. Respecto a los proveedores en general, Oliván ahonda en el tema y cree que "se debería avanzar en la firma de un Código de Conducta Comercial que evitará las situaciones de confrontación de intereses" que se está produciendo últimamente en el Sector y que "están impidiendo la libre competencia".

Por otro lado, el presidente de Airmet, como algunas Asociaciones del Sector, ve necesario la creación de un ‘ente’ a nivel nacional que represente y defina los intereses de las agencias. "En mi opinión, la fórmula ideal sería crear una Confederación donde estuviesen representados todos los sectores", asegura Oliván. Esto permitiría "la falta de efectividad y desunión que existe actualmente", añade.