Después de casi un mes, este martes llegaba el primer crucero a aguas mexicanas, según afirma el secretario de Turismo del Gobierno de México, Rodolfo Eliozondo. Concretamente atracaba en Acapulco el Sun Princess, con 2.000 pasajeros, procedente de Costa Rica, un hecho que indica "una recuperación de la actividad turística del país, que espera recibir en los próximos días 38 embarcaciones más después de la contingencia por la crisis sanitaria", asegura Eliozondo.
El levantamiento de la alerta va a propiciar el regreso de los cruceros de las navieras norteamericanas, como Carnival. La Secretaría de Fomento de Turismo (Fonatur) del país azteca ha informado sobre este retorno que se reaunudará a partir del próximo 13 de junio. Otras cruceristas también tienen previsto comenzar a operar en los próximos días, como es el caso de Royal Caribbean.
Desde el comienzo del brote de la gripe A, las compañías de cruceros que operaban en aguas mexicanas cogieron rutas alternativas y tomaron las medidas pertinentes marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como es el caso de MSC Cruceros, Pullmantur, Costa Cruceros y Royal Caribbean. Entre ellas se pueden destacar el proporcionar todo tipo de información sobre la nueva gripe, vigilar a los huéspedes y tripulación que hubiesen visitado recientemente México, incrementar la limpieza, desinfectar y prevenir o proporcionar consejos médicos a los pasajeros.
Como es lógico, la crisis sanitaria ha producido cancelaciones de última hora en los buques, aunque en general las cruceristas coinciden en que no ha sido una cifra muy alta. En el caso de Pullmantur, las alternativas que han dado a sus clientes han sido, canjearlo por otro viaje o realizar el mismo crucero el año que viene. En lo que coinciden Pullmantur y Royal Caribbean es en que la reacción de las autoridades ha sido exagerada, pero también es cierto que la virulencia y el rápido contagio de la enfermedad lo requerían, matizan. Además, desde Pullmantur apuntan que "si la OMS lo dice es para ser cautos en beneficio de la sociedad" y que "la última palabra la tiene el consumidor".
Un fondo de 66 millones de euros para las empresas turísticas
Respecto a las consecuencias de la crisis sanitaria en México, el responsable de la Secretaría de Turismo (Sectur) mostraba su disposición a colaborar para reactivar "lo más pronto posible" la actividad económica. Además, les ha trasladado las medidas incluidas en el Plan de Choque puesto en marcha por el Gobierno mexicano con el objetivo de dinamizar la industria turística del país azteca. Concretamente, el Ministerio de Turismo de México, a través de Sectur, ha creado un fondo de casi 66 millones de euros y créditos desde 110.000 a más de un millón y medio de euros para las empresas turísticas, que se suman a los 10,9 millones de euros destinados a una campaña de promoción turística para dinamizar el Turismo en el país, golpeado por la crisis sanitaria.
Asimismo, la Sectur destinará este año un total de 2,8 millones de euros a la puesta en marcha de infraestructuras turísticas, fondo que podría incrementarse a 5,6 millones de euros con las aportaciones del Estado. Por su parte, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) invertirá 3,6 millones de euros en una campaña promocional en los mercados nacional e internacional, cantidad que se suma a de la campaña diseñada por el Ministerio de Turismo. Finalmente, se ha diseñado un programa de financiación a través de Nacional Financiera, en el que participarán diez bancos, con una tasa fija del 12%, entre otros beneficios, al que podrán acogerse las micro, pequeñas y medianas empresas del Sector Turismo y las compañías aéreas.